La ministra de Sanidad, Mónica García, ha visitado el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), uno de los diez mejores centros de investigación en cáncer del mundo. Estuvo acompañada de la directora del Instituto de Salud Carlos III, María Pollán, y de la directora del CNIO, María Blasco. Esta visita forma parte de los esfuerzos continuos del Ministerio de Sanidad por fortalecer la colaboración entre las instituciones científicas y sanitarias en la lucha contra el cáncer.
El impacto del cáncer en España
El cáncer ya es la primera causa de muerte en España y afecta profundamente a las familias de los pacientes. Mónica García afirmó: «Aunque hemos avanzado mucho en las últimas décadas en el tratamiento de los tumores, aún nos queda mucho por saber, por eso es tan importante apoyar la investigación contra el cáncer.»
Principales líneas de investigación
Durante la visita, María Blasco expuso las principales líneas de investigación que se desarrollan en el CNIO. Estas abarcan desde la biología estructural hasta la investigación molecular, incluyendo el desarrollo de nuevas moléculas antitumorales y la aplicación de la inteligencia artificial en el estudio y tratamiento del cáncer.
Colaboración con hospitales
El CNIO es un centro de investigación básica que, a la vez, mantiene una fuerte orientación aplicada y centrada en el paciente. A través de unidades mixtas, colabora con diversos hospitales, lo que permite que médicos y médicas en primera línea contra la enfermedad utilicen sus instalaciones, accedan a su red de contactos y trabajen en el análisis, ensayo y prueba de nuevas formas de combatir el cáncer.
Pilares en la lucha contra el cáncer
Mónica García reafirmó que «para el Ministerio de Sanidad, fortalecer la investigación básica y fomentar su colaboración con el Sistema Nacional de Salud son dos de los pilares sobre los que tiene que asentarse la lucha contra el cáncer».