Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento ha lanzado la tercera convocatoria de los premios ‘Madrid 360: por una movilidad sostenible’ para reconocer las iniciativas tanto públicas como privadas que promueven la movilidad sostenible y la intermodalidad en la capital, con el fin de potenciar modos de transporte limpios que reduzcan las emisiones contaminantes, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire en la ciudad. Los interesados en presentar sus propuestas podrán hacerlo hasta el 2 de octubre.

Nacimiento de los galardones

Estos galardones nacieron en 2022 con motivo de la celebración de la Semana de la Movilidad, con el objetivo de dar visibilidad a iniciativas innovadoras de particulares, empresas públicas, privadas e instituciones que llevaran a cabo proyectos de movilidad ejemplares en Madrid, para que pudieran ser replicados a gran escala.

Objetivo del reconocimiento

El reconocimiento tiene como finalidad poner al servicio de la sociedad buenas prácticas que impulsen el avance y la mejora de la movilidad de forma más eficiente. Por ello, las candidaturas que se presenten deben acreditar su impacto en la sociedad y en el medio ambiente y estar activas en el momento de su presentación o en fase de desarrollo parcial o total.

Dos premios con una dotación de 35.000 euros

Los interesados podrán optar a dos premios. El primero de ellos, ‘Premio al fomento de la movilidad sostenible’, está dotado con 20.000 euros y el segundo, ‘Premio a la aplicación de la tecnología e innovación para el fomento de la movilidad sostenible’, con 15.000 euros. En ambos se valorarán aspectos comunes como la coherencia, la originalidad y la innovación, así como su posible implantación en otros ámbitos geográficos y sociales, el impacto en el medio ambiente y su contribución a la movilidad sostenible.

Requisitos de inscripción de los proyectos

Los participantes deberán realizar el registro de su candidatura de manera telemática a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Madrid o de manera presencial en los términos que señala la convocatoria. Tan solo podrán optar a una categoría de premio por solicitante.

Deberán incluir en su solicitud una breve descripción del proyecto que abarque los aspectos legales, técnicos, administrativos y económicos necesarios para su implementación, así como una valoración del éxito de la acción. En este epígrafe, han de adjuntarse, en formato digital, aquellos datos que permitan verificar el impacto del proyecto (número de usuarios de un servicio de movilidad compartida, número de viajes en vehículo privado evitados, encuestas de satisfacción, etc.).

Para optar a los premios, también es necesario especificar el impacto que la medida ha tenido en grupos de población vulnerable (niños, mayores, personas discapacitadas, etc.) con indicadores concretos que permitan medir ese impacto en el tiempo y con una estimación de la reducción de emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno y otras partículas contaminantes, así como la posible disminución de ruidos provocada por la implantación de la actividad.

Proyectos premiados

En junio, el delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, hizo entrega de los galardones de la segunda edición, que recayeron en Redexis por la implantación de dos estaciones de gas natural vehicular con biometano en Campo de las Naciones y Carabanchel, y en Openvia Air por su proyecto de logística en el área sanitaria para el transporte aéreo de materiales sanitarios y de emergencia.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento lanza la tercera edición de los premios Madrid 360 por una movilidad sostenible