El Ajuntament solicita financiación del Impuesto de Turismo Sostenible para proyectos aportados por diferentes áreas que en conjunto superan los 61 millones de euros.
Contenido verde y sostenible
La portavoz municipal, Mercedes Celeste, ha destacado el contenido verde y sostenible de las propuestas y su incidencia en la mejora de servicios e infraestructuras.
La Junta de Govern aprobó la relación de proyectos que presentó el Ajuntament de Palma en la convocatoria del período 2024-2025 del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). El importe global de estas solicitudes supera los 61 millones de euros, alcanzando específicamente 61.722.596,87 euros.
La relación incluye un conjunto de proyectos pertenecientes a distintas áreas municipales. Durante la habitual rueda de prensa posterior a la Junta de Govern, la portavoz municipal, Mercedes Celeste, explicó que todas las propuestas “se adaptan plenamente a las finalidades y prioridades de este impuesto, que son las de dar pasos adelante en la consecución de infraestructuras y servicios que, desde una óptica verde y sostenible, hagan posible una mejor calidad de vida para los residentes y una oferta turística compatible con la preservación del medio ambiente”.
Seguridad ciudadana
Desde la Policía Local, se tramitó una única solicitud que incorpora la dotación de un nuevo equipamiento de drones, la instalación de cámaras de vigilancia, inversión en la adquisición de nuevos vehículos, incremento de la vigilancia efectiva en las Zonas Turísticas Maduras (ZTM) y diferentes actuaciones en la Policía Montada.
En lo que respecta a los Bomberos de Palma, se planteó suministrar a las dotaciones destinadas a las ZTM equipamientos preparados para hacer frente a diferentes riesgos señalados en los correspondientes informes técnicos. En concreto, el proyecto fijó la necesidad de adquirir una autoescalera, un vehículo de apuntalamientos y un equipo de bombeo para utilizar en caso de inundaciones.
El presupuesto global de las peticiones relacionadas con el área de Seguretat Ciutadana ascendió a 8 millones de euros.
Infraestructuras
Desde el área de Infraestructures, se tramitaron las siguientes propuestas de inversión:
- La segunda fase del proyecto de mejoras en el Parc de la Mar
- La remodelación, mejora de la accesibilidad y de la movilidad y la separación de la red de pluviales en plaça del Mercat y calle Unió
- La ejecución de la mejora de los accesos al castell de Bellver y la recuperación del medio natural de la zona forestal
- La reforma y renaturalización de un sistema de espacios libres públicos en Platja de Palma coincidente con una zona para la práctica del esparcimiento, la actividad física y la dinamización de la barriada, haciendo hincapié en la mejora de la sostenibilidad ambiental
- La preservación y recuperación del medio natural de la zona de es Carnatge y su litoral
- Proyecto básico y de ejecución de la rehabilitación de las Cases del Retiro, donde se previó ubicar, en un futuro, el Jardí Botànic de Palma.
Las inversiones globales en lo que respecta al área de Infraestructures superaron los 29 millones de euros.
SMAP
En esta convocatoria del ITS, la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes (SMAP) planteó un aparcamiento en superficie en el camino de les Meravelles, una actuación destinada a responder a una insistente demanda de los ciudadanos de la zona. El presupuesto requerido se situó ligeramente por encima de los 3 millones de euros.
EMT
Por lo que se refiere a la empresa municipal de transportes EMT, se propuso la construcción del nuevo centro de operaciones ECO-EMT de Palma y la renovación de la flota con la adquisición de vehículos eléctricos. Para esta convocatoria se contempló la compra de 8 buses eléctricos de 12 metros y otros 8 buses eléctricos de 18 metros.
Estos nuevos vehículos sustituyeron a los de tecnología convencional alimentados por combustibles fósiles (gasoil), disminuyendo las emisiones contaminantes de CO₂ y partículas, y reduciendo, al mismo tiempo, el impacto sonoro. El presupuesto solicitado en este caso fue de 12 millones de euros.
Urbanismo
En esta área se tramitaron dos propuestas. La primera hizo referencia a uno de los proyectos neurálgicos de esta legislatura, como es la reforma de la plaza Major, las plantas inferiores y sus inmediaciones. El objetivo, según indicó la portavoz del equipo de gobierno, fue “recuperar para la ciudad, con toda su magnitud y potencialidad, este espacio de Palma, otorgándole nuevos usos como equipamiento público y rehabilitando el patrimonio histórico y cultural”.
La segunda actuación es el proyecto del recinto ferial de Palma, que contribuirá poderosamente a impulsar la desestacionalización turística y la activación de nuevos perfiles de demanda. Por el momento, ya se tramitó, por parte del Ajuntament de Palma, una solicitud al Govern para hacer posible la declaración de interés autonómico de los terrenos y la creación de un nuevo Sistema General Sociocultural que permita ubicar el recinto ferial en el espacio sobrante una vez delimitada la construcción del Instituto de Educación Secundaria de Son Ferriol.
En conjunto, los proyectos relativos al área de Urbanisme se acercaron a los 6,7 millones de euros.
Cultura y restauración
En el ámbito de la cultura y la restauración, el Ajuntament de Palma planteó, en primer lugar, la rehabilitación de Son Boter para, según Mercedes Celeste, “poner en valor estas instalaciones, reiterando la apuesta del equipo de gobierno para ampliar la repercusión de la obra de Joan Miró como figura primordial en la imagen cultural y artística que Palma proyecta en el mundo”.
Una segunda actuación lleva como título genérico ‘Palma, capital gastronómica del Mediterráneo’, y representa, siguiendo las explicaciones de la regidora, “un impulso del municipio como punto de referencia nacional e internacional en materia de restauración, priorizando la promoción del producto local y de la gastronomía autóctona”.
Son numerosas las acciones planteadas en este proyecto, como talleres, conferencias o rutas culinarias, pero Celeste destacó específicamente, “por sus ambiciosas expectativas”, la configuración de Palma como sede de una Gran Gala Gastronómica Internacional que se celebrará en 2025 y que convertirá la ciudad en un epicentro culinario de primera línea. El presupuesto solicitado para las propuestas de cultura y restauración superó los 2,5 millones de euros.