El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el contrato para la reforma integral del edificio de apartamentos municipales para mayores ‘San Francisco’, ubicado en la calle del Jerte, 1. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, suponen una inversión de 3,8 millones de euros y están orientados a subsanar las graves deficiencias que presenta el inmueble con el objetivo de garantizar la seguridad y las mejores condiciones de estancia de los residentes, según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión de la Junta de Gobierno.
Intervención para mejorar el edificio
En concreto, se actuará para paliar diferentes patologías estructurales y humedades y se actualizará la infraestructura para cumplir con el Código Técnico de Edificación. La intervención incluirá nuevas instalaciones de climatización y electricidad, nuevo saneamiento y fontanería, mejora de la envolvente para un mayor aislamiento, renovación de acabados y colocación de un nuevo ascensor. Asimismo, se subsanarán deficiencias relativas a la protección contra incendios.
Aumento de plazas disponibles
La actuación permitirá, además, recuperar siete plazas en diferentes apartamentos que, por el mayor deterioro que presentan, en esos momentos se encontraban vacías. De esta forma, el número de beneficiarios de este recurso municipal se incrementará cuando terminen los trabajos de rehabilitación de las 61 personas actuales a un total de 68.
Plan de reubicación de los residentes
Dada la envergadura y las características de la obra, era imprescindible que esta se realizara de una sola vez y no por fases, y que el edificio estuviese libre de ocupantes. Por lo tanto, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad estableció un plan de reubicación de los 61 usuarios para asegurar su alojamiento y bienestar durante el tiempo que durasen las obras. Aunque los mayores residentes en estos apartamentos son personas autónomas, como marcan los requisitos de acceso, el Ayuntamiento apostó por ofrecerles una cobertura completa de servicios de la que no disponían mediante su traslado a residencias: alimentación, lavandería, terapia ocupacional, atención sanitaria y fisioterapia.
Traslado a recursos municipales
El Consistorio priorizó el traslado de los residentes a recursos municipales. En este sentido, se previó que las residencias municipales Santa Engracia y Margarita Retuerto acogieran a 18 personas. Otros residentes optaron por alojarse con familiares y el resto serían atendidos en otras residencias de la Comunidad de Madrid.