Las actuaciones conjuntas de limpieza y cuidado de zonas verdes cumplen un año con la plantación de 800 nuevos ejemplares
La alcaldesa Carolina Darias, acompañada del concejal de Limpieza, Héctor Alemán, y la concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Gemma Martínez Soliño, supervisaron el operativo desplegado en el barrio de San Nicolás.
El dispositivo especial, que permitió mejorar la higiene urbana de la ciudad y las zonas verdes, retiró más de 18.000 kilos de residuos y 120.000 kilos de restos vegetales.
El Ayuntamiento intervino durante el último año en un total de 18 barrios de los cinco distritos de la ciudad, donde se plantaron sobre todo especies endémicas.
Las Palmas de Gran Canaria. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, supervisó las actuaciones conjuntas de limpieza y cuidado de zonas verdes que se desarrollaron en el barrio de San Nicolás. Este dispositivo, que se desplegó en 18 barrios durante el último año, mejoró la higiene urbana y amplió la presencia de naturaleza con la plantación de 800 nuevos ejemplares, predominando las especies endémicas.
Darias, quien estuvo acompañada del concejal de Limpieza, Héctor Alemán, y la concejala de Desarrollo Estratégico y Sostenibilidad, responsable de Parques y Jardines, Gemma Martínez Soliño, recorrió el operativo coordinado entre ambas áreas.
A lo largo de los últimos doce meses, las actuaciones conjuntas entre Parques y Jardines y Limpieza arrojan cifras que muestran la importancia de su acción. El Servicio Municipal de Limpieza retiró 18.754 kilos de residuos de zonas terrosas y vertidos no autorizados. Asimismo, para el saneamiento de las calles se utilizaron 4,6 millones de litros de agua, y para la limpieza integral de contenedores y papeleras, otros 560 litros de desinfectante.
Por su parte, el área de Parques y Jardines retiró más de 250 toneladas de restos vegetales, tanto de los generados por las cuadrillas en trabajos de deshierbe, desbroce y poda, como a través de la retirada de hojarasca y otros elementos vegetales conducidos a la planta de compostaje municipal para su aprovechamiento. Además, de las zonas ajardinadas, el equipo de Parques y Jardines retiró 33 toneladas de enseres, escombros y otros restos.
Más de 800 nuevas plantas
Cada vez más destacable fue la actuación de reverdecimiento de los barrios. En la primera fase, se plantaron un centenar de plantas autóctonas entre tabaibas, cardones, tarahales y guaydiles para potenciar la flora endémica adaptada al entorno. En la segunda fase, se intensificó y diversificó la plantación con más de 300 ejemplares, priorizando la planta autóctona y adaptando a los entornos arbustos, árboles y plantas que embellecieran y dieran sombra a las zonas ajardinadas.
En la tercera fase se multiplicó el trabajo de plantación, en la mayoría de los casos acompañado de una ampliación de la red de riego que permitiera su correcto mantenimiento. En la zona de la Vega de San José se plantaron más de 200 ejemplares, un centenar en Casablanca III, entre magarza, lavanda canaria o tajinaste, acapliphas en el Barranquillo de Viera o hibiscus y ficus en Ladera Alta.
Para la actuación que se desarrolló en el barrio de San Nicolás y que se alargó hasta el 20 de septiembre, la concejalía que dirigió Héctor Alemán desplegó a una media de 32 personas y 12 vehículos.
La acción por parte del servicio de Parques y Jardines que lideró Gemma Martínez recorrió desde el mirador a la zona baja, con un operativo de 18 personas que durante dos semanas realizaron labores de poda de palmeras, deshierbe, limpieza de zonas ajardinadas, ampliación de la red de riego y plantación.
Concretamente, el parque de San Nicolás, en el entorno de la ermita, estrenó riego para dar agua al centenar de nuevos ejemplares que acogerán sus jardineras, entre arbustos y árboles como trevetisas, carissas y flamboyanes, con el objetivo de dar sombra y color a la zona.
En el entorno del mirador también se puso en marcha riego y se repobló con nueva plantación arbustiva, con pequeñas flores de colores, que embellecen y dan calidez a esa área con vistas privilegiadas.
La actuación en el Risco de San Nicolás respondió a las demandas de la Asociación Vecinal Cofiris, con la que se trabajó para mejorar las zonas comunes y el reverdecimiento del barrio.
Esta cuarta fase se inició en junio en el barrio de La Isleta y continuó en San Nicolás. En los meses de octubre y noviembre se intervendrá en El Lasso y se cerrará el año en Siete Palmas. De cara al principio de 2025, Limpieza y Parques y Jardines actuarán en Las Mesas y en Alcaravaneras entre enero y marzo.
