Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, realizaron una visita a la Escuela Infantil Municipal Parque de Ingenieros al inicio del curso escolar. Fernández destacó que el Ayuntamiento de Madrid destinaría cerca de 100 millones de euros en el nuevo año académico para financiar los 75 centros municipales de escolarización de menores de entre 0 y 3 años, así como en la beca infantil, en programas de apoyo socioeducativo, prevención del absentismo, conciliación y en obras de mantenimiento y mejora de los accesos a los centros educativos.

Plazas disponibles en escuelas infantiles

El Consistorio ofrecería 8.618 plazas en la Red Municipal de Escuelas Infantiles. Este número se incrementó en 111 en comparación con el curso anterior, gracias a la ampliación de la Escuela Infantil El Duende y la incorporación de nuevas plazas en una escuela infantil en el paseo de la Dirección que abriría en enero de 2025. Además, se preveían dos nuevas escuelas en construcción y otras tres más en los distritos de Retiro, Usera y Puente de Vallecas.

Asignación de recursos para el funcionamiento de las escuelas

El Ayuntamiento asignaría este curso 57,6 millones de euros al funcionamiento de las 75 escuelas infantiles municipales, recursos que no solo fomentarían la escolarización temprana, sino que también facilitarían a las familias la conciliación de la vida personal y laboral. Además, se destinarían 1,8 millones de euros al convenio con la Comunidad de Madrid para equipar a estos centros con Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica para atender a alumnos con necesidades especiales.

Incremento de la cuantía mensual de la beca infantil

El apoyo a familias con hijos en escuelas infantiles privadas se canalizaría a través de la beca infantil, que contaría con 3,7 millones de euros. Por primera vez, no se exigiría como requisito que los interesados hubieran solicitado plaza en la Red Municipal. La cantidad mensual que las familias recibirían para cubrir matrícula, mensualidad, comedor o horario ampliado aumentaría más del 10 %, elevando las aportaciones a 118, 220 y 385 euros, respectivamente.

Programas de refuerzo educativo y prevención del absentismo

Con el inicio del curso escolar, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad implementaría diversos programas educativos:

  • Programa de Absentismo. Prevención y control del absentismo escolar en Educación Primaria, Secundaria y Educación Infantil, con un coste de 2,2 millones de euros.
  • Programa ‘Quedamos al salir de clase’. Recurso para brindar apoyo a familias con servicios de refuerzo escolar y merienda para niños de 3 a 12 años, con un presupuesto de 1,6 millones de euros.
  • Programa ‘Madrid, un libro abierto’. Ofrecería actividades educativas diversas, con un coste de 1,2 millones de euros.
  • Programa de apoyo psicoeducativo. Intervención para menores con desajustes emocionales, con una inversión de 682.000 euros.
  • Centros Abiertos por Vacaciones. Campamentos urbanos en vacaciones para facilitar la conciliación familiar.
  • Escuelas de arte dramático y música y danza. Formación para menores y jóvenes con una oferta de 150 plazas y un gasto municipal de dos millones de euros.
  • Centros de día infantiles de Cruz Roja. 30 centros de día infantiles gestionados con una aportación municipal de 2,7 millones de euros.
  • Comisión de Participación de Infancia y Adolescencia (COPIA). Sistema para garantizar la participación de menores en decisiones administrativas, con un presupuesto de 588.000 euros.

Seguridad y apoyo a menores

El Área de Vicealcaldía presentó la figura de agentes tutores de la Policía Municipal para la protección de menores. Un total de 264 policías trabajaban en coordinación con la comunidad educativa para proteger a niños y adolescentes contra el acoso escolar, ciberacoso, consumo de drogas y violencia de género.

Obras de mantenimiento en centros

El Ayuntamiento de Madrid invirtió 22 millones de euros en obras en 183 colegios públicos y escuelas infantiles, enfocándose no solo en el mantenimiento periódico, sino también en mejoras de eficiencia energética y accesibilidad. Asimismo, se continuaría desarrollando un programa de mejora de accesos a centros educativos, que a la fecha ya había intervenido en más de 340 entornos escolares en toda la ciudad.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento destina casi 100 millones de euros para la ‘vuelta al cole’ del curso 2024-25