El Ayuntamiento diseña un dispositivo especial de seguridad y movilidad para el inicio del curso escolar
El operativo ‘Vuelta al Cole 2024’ tiene como objetivo reforzar la regulación del tráfico en los puntos de la ciudad con mayor afluencia de vehículos para agilizar la circulación. La Policía Local, a través de la UPAL, colaborará con los centros educativos para evitar el absentismo y el abandono, así como intervenir en los casos de acoso escolar. Los paneles informativos de tráfico indicarán los itinerarios preferentes para acceder al Campus Universitario de Tafira por la antigua carretera del Centro (GC-110) y por la Casa del Gallo (GC-4).
Detalles del dispositivo ‘Vuelta al Cole 2024’
El Ayuntamiento ha establecido el dispositivo especial de seguridad y movilidad ‘Vuelta al Cole 2024’ para facilitar la llegada a los centros educativos. Esta iniciativa, desarrollada por la Concejalía de Seguridad y Emergencias y la Concejalía de Movilidad, busca intensificar la seguridad en torno a los centros educativos y prevenir el absentismo escolar.
El concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, mencionó que el Ayuntamiento implementó este dispositivo especial de tráfico para facilitar el acceso a los colegios y garantizar la seguridad en sus alrededores. La Policía Local y los Agentes de Movilidad se desplegarán por la ciudad, prestando atención en las zonas de obras o donde se hayan realizado modificaciones en el tráfico.
Colaboración con la comunidad educativa
Íñiguez recomendó el uso del transporte público y de los espacios de ‘Besa y Baja’ para mejorar la entrada y salida a los colegios. Agradeció también la colaboración de la comunidad educativa y del sector del transporte en la elaboración de este plan y destacó la importancia de mantener la comunicación con las federaciones de AMPAS para abordar posibles puntos de mejora.
Plan de vigilancia y control del tráfico
El plan policial se activará en el día del inicio de clases y contempla el control del tráfico ante la previsión de un aumento de desplazamientos. Los agentes de la Policía Local y los Agentes de Movilidad reforzarán su presencia en los puntos con mayor tránsito, como las rotondas de Torre Las Palmas, Belén María, Hoya de La Plata y Lomo Los Frailes.
Además, el equipo de tráfico realizará vigilancias dinámicas en la Avenida Marítima, y también se atenderán tramos donde se realizan obras, como la Metroguagua en la zona Puerto y la reparación del viaducto de Guiniguada.
Protección de espacios ‘Besa y Baja’
La Policía Local y los Agentes de Movilidad supervisarán el uso correcto de los espacios denominados ‘Besa y Baja’, que son zonas de estacionamiento diseñadas para permitir el acceso seguro del alumnado sin interrumpir la circulación de vehículos. Se enfatiza que estos espacios no deben ser utilizados como estacionamiento prolongado.
Colaboración con centros educativos
La Unidad de Protección de Acompañamiento Local (UPAL) de la Policía Local colaborará con los centros educativos para controlar el absentismo escolar y abordar conflictos relacionados con el acoso escolar. El Grupo Operativo de Intervención y Apoyo también estará presente en los centros escolares de los cinco distritos del municipio.
Universidad y transporte público
La Policía Local comunicará a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) la recomendación de uso del transporte público para la comunidad universitaria. Se han proporcionado instrucciones al área de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria para que informen sobre los itinerarios preferentes para acceder al Campus Universitario de Tafira por la GC-110 y la GC-4. Los mensajes se anunciarán en los paneles de tráfico ubicados en las principales vías de la ciudad.
