Oviedo es una de esas ciudades que parece sacada de un cuento. Sus calles empedradas, su arquitectura medieval y su atmósfera tranquila la convierten en un lugar encantador para cualquier visitante. Sin embargo, más allá de su belleza evidente, la capital asturiana esconde curiosidades que pocos conocen y que la hacen aún más especial. Aquí te contamos siete de ellas que seguramente despertarán tu interés y te harán ver Oviedo con otros ojos.
1. El origen del Camino de Santiago
Aunque muchos asocian el Camino de Santiago con Galicia, lo cierto es que Oviedo juega un papel clave en los orígenes de esta ruta de peregrinación. La Catedral de San Salvador de Oviedo fue, en sus inicios, el destino original de los peregrinos, antes de que Santiago de Compostela ganara popularidad. De hecho, aún existe un dicho popular que reza: «Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor«. Este dato sitúa a Oviedo como uno de los puntos más antiguos e importantes del Camino, algo que muchos viajeros desconocen.
2. Una ciudad con más de 100 esculturas
Una de las características más llamativas de Oviedo es la gran cantidad de esculturas que adornan sus calles. Desde figuras de personajes históricos hasta obras modernas, la ciudad cuenta con más de 100 esculturas distribuidas por todo el casco urbano. Entre las más conocidas se encuentra la famosa estatua de «La Regenta», ubicada frente a la catedral, que rinde homenaje a la protagonista de la célebre novela de Leopoldo Alas «Clarín». También destaca la estatua de Woody Allen, situada en la calle Milicias Nacionales, en honor al cineasta que ha expresado en varias ocasiones su amor por la ciudad.
3. La Sidra, una tradición única
La sidra asturiana es uno de los grandes tesoros de la región, y en Oviedo esta bebida no solo se disfruta, sino que se convierte en todo un espectáculo. En los chigres (bares típicos asturianos), los camareros sirven la sidra de una manera muy particular: la escancian desde una altura considerable para oxigenarla y potenciar su sabor. Este ritual no solo es un deleite para el paladar, sino también para la vista. Cada año, en el mes de septiembre, Oviedo celebra el Día de Asturias, donde la sidra juega un papel protagonista y se realizan catas y concursos de escanciado en la plaza del Ayuntamiento.
4. La leyenda del Oviedo subterráneo
Una de las leyendas urbanas más extendidas entre los habitantes de Oviedo es la existencia de una red de túneles subterráneos que conectaría varios puntos de la ciudad. Según esta historia, estos pasadizos habrían sido construidos en la época medieval como rutas de escape o como formas secretas de comunicación entre edificios importantes, como la Catedral de Oviedo y el Monasterio de San Pelayo. Aunque no se ha podido confirmar la existencia de todos estos túneles, algunas excavaciones han revelado la presencia de galerías subterráneas en ciertos puntos de la ciudad, lo que alimenta la imaginación de los más curiosos.
5. El «Fontán», uno de los mercados más antiguos de España
El Mercado del Fontán, situado en pleno corazón de Oviedo, es uno de los mercados más antiguos de España que aún sigue en funcionamiento. Con más de 200 años de historia, este mercado se ha convertido en un punto de referencia para los ovetenses y los visitantes que buscan productos frescos y de calidad. Su estructura arquitectónica, que data del siglo XIX, es una de las más pintorescas de la ciudad, y pasear por sus puestos es una experiencia que te traslada a otra época. Además, cada domingo, la Plaza del Fontán acoge un mercado al aire libre donde se venden productos artesanales y antigüedades, un plan perfecto para los amantes de lo tradicional.
6. La primera universidad de Asturias
Oviedo también es un importante centro educativo. En 1608, se fundó la Universidad de Oviedo, la primera institución de educación superior en Asturias y una de las más antiguas de España. Este edificio histórico no solo alberga a miles de estudiantes, sino que también es una joya arquitectónica. Su Paraninfo, donde se celebran los actos más solemnes, está decorado con impresionantes frescos que narran la historia de la universidad y de la región. La institución ha sido cuna de grandes intelectuales y sigue siendo un referente académico en el norte de España.
7. El «Oviedo Moderno»
Aunque Oviedo es una ciudad profundamente arraigada en su pasado, también ha sabido adaptarse a los tiempos modernos. El Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, es un ejemplo de la arquitectura vanguardista que se ha incorporado al paisaje urbano de la ciudad. Este impresionante edificio de líneas futuristas contrasta con los edificios históricos del casco antiguo y simboliza el dinamismo y la modernidad de Oviedo en el siglo XXI.