Llega septiembre y con él, la vuelta al cole. Uniformes, libros, material escolar, horarios… y las actividades extraescolares. Según organismos internacionales como la UNESCO o la OCDE, las actividades extraescolares son un elemento de impacto en el desarrollo cognitivo y social de niños y adolescentes.
El significado de las actividades extraescolares
La diversificación en las actividades como inglés, patinaje o robótica tiene un objetivo común: enriquecer a los niños y niñas. “Cada actividad aportará matices a esta riqueza en forma de más y mejores conocimientos en campos específicos, el desarrollo de su creatividad o de sus habilidades sociales”, señala Roberta Madrazo, directora educativa de Nominis.
Lo cierto es que este tipo de actividades forma parte de la rutina diaria, pero cada vez cobra más importancia la idea de no sobrecargar la agenda de los niños. Así surge el debate sobre las opciones. ¿Cuáles son las mejores y más necesarias en el universo de las extraescolares?
Importancia del aprendizaje de inglés
La experta de Nominis apunta que “el aprendizaje del inglés como actividad extraescolar es esencial para preparar a los niños para los desafíos y oportunidades del siglo XXI. Más que una habilidad lingüística, es una inversión en el desarrollo integral de los niños, potenciando sus capacidades cognitivas, su apertura cultural y su preparación para un futuro globalizado”. Esto es clave, especialmente teniendo en cuenta que el inglés es la lengua oficial o de facto en más de 50 países y la elección de millones como segunda o tercera lengua. Sin embargo, en España, 7 de cada 10 familias poseen un nivel de inglés inferior al B2.
Durante décadas, muchas personas se han planteado el propósito de aprender inglés, a menudo con frustración por no lograrlo. “Cuando estas personas tienen hijos, quieren evitarles a toda costa esta sensación, y de ahí que el inglés se perciba como innegociable. Saber inglés se considera un medio para una vida más feliz y próspera. Esto, sumado a la preocupación generalizada de que el inglés que se enseña en las escuelas no es suficiente, convierte esta actividad en una extraescolar de oro”, subraya Madrazo. Además, cuanto antes los más pequeños comiencen a tener contacto con el inglés, más fácil será su aprendizaje, ya que lo interiorizarán como su lengua materna, siguiendo el mismo proceso natural.
Nominis resalta que “cuando se es pequeño, hay una mayor predisposición para aprender, lo que mejora la pronunciación y la entonación. Aprender un idioma también proporciona más seguridad y fluidez al hablar, aumenta la capacidad de comprensión oral y reduce la necesidad de traducir a la lengua materna”.
6 ventajas de elegir el inglés como actividad extraescolar
En la era moderna, el aprendizaje del inglés se ha transformado en una habilidad fundamental para el desarrollo integral de los niños. Más allá de ser un requisito académico, dominar este idioma abre puertas a un mundo de oportunidades educativas, culturales y profesionales. Desde Nominis, el método de aprendizaje de inglés online para niños de 6 a 12 años que despierta la pasión por los idiomas y la lectura a través de cuentos, destacan las siguientes ventajas de elegir el inglés como actividad extraescolar para los más pequeños:
-
Preparación para un mundo globalizado: En un entorno globalizado, el inglés se ha establecido como el idioma internacional por excelencia. Aprenderlo desde una edad temprana no solo facilita la comunicación con personas de diferentes culturas, sino que también prepara a los niños para integrarse de manera efectiva en una sociedad global en constante evolución.
-
Mejora del desempeño académico: Estudios demostraron que aprender una segunda lengua, como el inglés, puede mejorar las habilidades cognitivas de los niños, incluyendo la memoria, la resolución de problemas y la multitarea. Además, fortalece su capacidad de concentración y atención.
-
Acceso a recursos educativos globales: Dominar el inglés amplía el acceso a una vasta gama de recursos educativos en línea y bibliográficos disponibles en este idioma. Esto enriquece el aprendizaje formal de los niños y les brinda herramientas adicionales para explorar sus intereses y curiosidades.
-
Preparación para el futuro profesional: En el ámbito profesional, el inglés es un requisito fundamental en muchos campos, desde la tecnología hasta el comercio internacional y el turismo. Ofrecer a los niños la oportunidad de desarrollar habilidades lingüísticas sólidas desde temprana edad les proporciona una ventaja competitiva invaluable en el futuro mercado laboral global.
-
Fomento de la confianza y la autoestima: Las actividades extraescolares de inglés no solo enseñan el idioma de manera estructurada y efectiva, sino que también fomentan la confianza y la autoestima de los niños al proporcionarles un entorno seguro para practicar y mejorar sus habilidades lingüísticas.
- Mejora cognitiva: Numerosos estudios demostraron que los niños que aprenden otros idiomas desarrollan mejores habilidades de resolución de problemas, mayor capacidad de concentración y una mayor creatividad. Estos niños tienden a tener una mayor facilidad para aprender otros idiomas en el futuro, lo que les proporciona una ventaja significativa en su educación y desarrollo personal.