Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Emaya presentó la nueva edición de su programa de educación ambiental, con una veintena de actividades dirigidas a todos los niveles académicos.

Actividades del programa de educación ambiental

Las propuestas incluyen talleres, conferencias, visitas, juegos e iniciativas lúdicas y participativas sobre el reciclaje, los comportamientos cívicos, la limpieza en los barrios, el ciclo del agua y el cambio climático.

Educación ambiental para el curso 2024-25

La empresa municipal Emaya presentó la edición del programa de educación ambiental ‘EMAYA a l’escola’ para el curso 2024-25, que incorporó nuevas actividades.

Esta oferta educativa constó de 20 propuestas que incluyeron talleres, música y juegos para los más pequeños, así como ofertas lúdicas o visitas a las instalaciones de Emaya, siempre con contenidos relacionados con la recogida selectiva y el reciclaje, el civismo y la limpieza de los barrios, el ciclo integral del agua en Palma y el cambio climático.

Actividades destacadas del programa

Siguiendo la misma línea del curso anterior, el nuevo ciclo continuó apostando por las exitosas actividades que ofrecieron a los más pequeños Joanet Recicles y Tomeu Granera. También siguió formando parte de la programación la propuesta ‘Robótica y reciclaje’, que en esos últimos años fue la actividad más solicitada por los usuarios.

Objetivos del programa

Uno de los principales objetivos del programa fue fomentar los comportamientos cívicos y la responsabilidad ciudadana a la hora de contribuir a mantener una ciudad limpia y sostenible.
En este sentido, las actividades ‘Limpieza del barrio’ y ‘El precio cívico’ estaban específicamente diseñadas para generar, de forma práctica y en relación con el propio entorno, una reflexión sobre la responsabilidad y la colaboración de los vecinos.

Compromiso del gobierno local

Según afirmó el teniente de alcalde de Medi Ambient, Sostenibilitat Espais Naturals i Benestar Animal, y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, el compromiso tanto de Cort como de la empresa municipal “estuvo orientado a impulsar la mejor educación ambiental en nuestra ciudad”. Para lo cual, según su argumentación, el programa ‘Emaya a l’escola’ constituyó “un claro ejemplo del firme propósito del equipo de gobierno en cuanto a la necesidad de combatir, mediante la formación y la educación en las aulas, todos los comportamientos incívicos”.

Novedades para el curso

Como novedad más destacada de este curso cabe señalar la incorporación de una actividad de manualidades a partir de la utilización de materiales que estaban presentes generalmente en el hogar.
Las reservas para formalizar la participación en alguna de las iniciativas previstas en el programa debían realizarlas los centros educativos de Palma a través del portal web municipal de Palma Educa.

Historia del programa educativo

El programa ‘Emaya a l’escola’ se inició coincidiendo con el curso académico 2011-12, y la principal premisa fue la de concienciar a niños y jóvenes sobre el uso responsable del agua, la recogida selectiva de residuos, las buenas prácticas ambientales y los comportamientos cívicos.

Así, a través de los colegios y los alumnos, la intención del proyecto fue llegar también a las familias con la meta de implicar a la ciudadanía en la necesidad de cuidar el entorno natural a partir de asegurar una ciudad más limpia y sostenible.

Participación en ediciones pasadas

Las cifras de participación que se lograron en el transcurso de las sucesivas ediciones fueron más que destacables. El curso anterior se llevaron a cabo 853 actividades orientadas a casi 25.000 alumnos pertenecientes a más de 160 centros educativos y entidades.

Todas las propuestas del programa ‘Emaya a l’escola’ están adaptadas a cada nivel académico. En el caso de Educación Infantil y primer y segundo curso de Primaria, la apuesta fue por los talleres de manualidades y las iniciativas medioambientales apoyadas por elementos complementarios, como la música y los juegos.

Para los cursos superiores de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos se trabajaron temáticas sobre el agua, los residuos, la contaminación, el consumo, la limpieza y el civismo, siempre desde una dinámica lúdica y participativa.

Visitas a instalaciones de Emaya

Igualmente, tanto las escuelas como los grupos de adultos, estudiantes universitarios o asociaciones tuvieron la posibilidad de visitar la estación depuradora de aguas residuales (EDAR1), el laboratorio químico de Emaya, la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Lloseta y los embalses de Cúber y Gorg Blau.

Colaboración con entidades

‘Emaya a l’escola’ cuenta con el apoyo y la colaboración de las entidades sin ánimo de lucro Ecoembes y Ecovidrio.

Contenido del programa educativo

El contenido íntegro del programa educativo del curso 2024-25 pudo ser consultado en la página web de Emaya.

- A word from our sposor -

spot_img

Emaya lanza su programa de educación ambiental con 20 actividades para todos los niveles académicos