La contratación de ingenieros ha disminuido significativamente en 2023, con casi 11.000 contratos menos que en 2022.
Evolución y distribución del empleo
El informe elaborado por Randstad Research, el centro de estudios del grupo Randstad, proporciona una visión detallada de la distribución del empleo por sexo, edad y sector de actividad. Aunque el empleo en ingeniería sigue siendo predominantemente masculino, el número de mujeres en el sector ha ido en aumento, alcanzando el 21,2% del total de ocupados en el segundo trimestre de 2024. En números, esto significa que hay 86.000 ingenieras, un dato significativamente menor en comparación con el empleo masculino, que llega a 317.000 trabajadores. El aumento del empleo masculino ha sido más pronunciado y constituye la mayor parte del crecimiento en esta ocupación.
En cuanto a la distribución por edad en el empleo de ingenieros, casi el 56% se concentra en personas de entre 25 y 44 años, con un 59% en el caso de los Ingenieros Superiores, lo que indica una base laboral joven en este segmento. En contraste, más de la mitad de los Ingenieros Técnicos son mayores de 45 años, mientras que en este mismo rango de edad solo el 36% corresponde a Ingenieros Superiores.
Contratación y afiliación
El informe revela una tendencia alarmante en la contratación de ingenieros, que ha disminuido de manera notable en 2023, con casi 11.000 contratos menos que en 2022. Esta caída es especialmente notable en los Ingenieros Técnicos en electricidad, electrónica y telecomunicaciones, donde la contratación disminuyó un 35,8%. A pesar de esta disminución, se observó un aumento en la afiliación a la Seguridad Social, lo que podría indicar una consolidación del empleo existente en lugar de la creación de nuevos puestos.
Respecto a la tasa de asalariados en la ocupación de ingenieros es del 91,7%, superando la media de todos los sectores, que es del 85%. Esto equivale a cerca de 370.000 ingenieros asalariados, mientras que aproximadamente 30.000 son autónomos.
País Vasco y Madrid lideran la concentración de ingenieros en España
Randstad Research asegura que, según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 1,8% de los trabajadores en España se desempeñan como ingenieros. Por regiones, la concentración más alta de empleo en esta profesión se encuentra en el País Vasco (3,6%), seguido por Madrid (2,7%), Navarra (2,5%), Asturias (2,2%) y Cataluña (2,1%).
Además, se señala que existe una notable concentración geográfica en la ocupación de ingenieros en España, con cinco Comunidades Autónomas que representan el 73,8% de los profesionales en este sector. Madrid encabeza la lista con casi un cuarto de los ingenieros (24,3%), seguida por Cataluña con el 20,6%, Andalucía con el 10,8%, País Vasco con el 9,4% y Comunidad Valenciana con el 8,7%.
En concreto, en la ocupación de Ingenieros Superiores, Madrid ocupa el primer lugar con el 25%, y le siguen Cataluña (20,8%), Andalucía (10,6%) y País Vasco (10,6%). En cuanto a la profesión de Ingenieros Técnicos, las comunidades con mayor peso son Madrid (21,8%), Cataluña (19,7%) y Andalucía (11,6%).