Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La concejala de Educación y Juventud, Charín González, comunicó que “los 34 colegios de esta ciudad han comenzado la campaña lectiva con todos los servicios en funcionamiento, tanto la acogida temprana como las actividades extraescolares, de los que ya han sido informadas familias y equipos directivos”.

Inicio del curso escolar

El curso escolar se inició con absoluta normalidad, según informó la concejala de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Santa Cruz, Charín González, que indicó que “tal y como avanzó el alcalde, José Manuel Bermúdez, en la reunión mantenida con la mayoría de Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIPs) la semana pasada, que el curso se inicia con los servicios de acogida temprana y actividades escolares previstas en marcha, algunas de ellas con la posibilidad de aumentar el número de usuarios y usuarias”.

Compromiso con la educación

El alcalde pone de manifiesto que “la atención a los centros educativos en el municipio es una labor constante, ya que una de las claves de este equipo de gobierno y esta área es conocer el día a día de cada uno de ellos”. También agregó que “la razón no es otra que la de conocer sus necesidades y proyectos y poder colaborar en que cada día la educación pública en los centros educativos de Santa Cruz sea de mayor calidad y la mejor posible”.

Reunión previa al inicio del curso

La concejala de Educación reiteró que la reunión previa al inicio del curso escolar tenía la intención de realizar un repaso a la actividad de las escuelas de verano, así como anunciar los programas, actividades extraescolares, acogida temprana y las líneas contra el absentismo escolar que permanecerían activas durante este curso 2024-2025.

Calendario escolar y actividades

Recordó, asimismo, que en el calendario de festivos para este curso destacan los días municipales como el viernes 2 de mayo y el martes 4 de marzo. También se mencionó el Paseo Romero Escolar y la Sardina Inclusiva, que se llevarían a cabo en marzo, así como el Concierto de Navidad Escolar, que se celebraría en el Puerto de Santa Cruz en diciembre.

Proyectos educativos

Los proyectos educativos continuarían con Educarnaval, que tendría un número de alumnos aún sin concretar, aunque sí se contabilizó la participación del pasado año, que se saldó con la inclusión de 16 de los 36 CEIPs. También avanzó que Radio Tayda seguiría este año, atendiendo a 2.100 alumnas y alumnos, y que continuarán los Coros Escolares y la iniciativa Birmagen, un proyecto que se desarrollaría desde el IMAS y se ampliaría hasta 10 centros educativos.

Acojo temprano y requisitos

En cuanto a la acogida temprana, la concejala informó que se había iniciado y que se realiza a través de la FITAPA, “que plantea la posibilidad de que las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs) puedan incrementar el número de plazas”, destacó Charín González. Entre los requisitos para tener prioridad en este servicio se encuentran la conciliación de la vida laboral, familias numerosas y familias en situación de menores en riesgo.

Actividades extraescolares y planificación futura

En lo relativo a las actividades extraescolares, se comunicó a los centros la programación de horarios de inicio. Aunque se trabajaba para un aumento del contrato, se esperaba que se pudiera incrementar un 20% más de cara al próximo año, pero esto no podría llevarse a cabo hasta enero del año siguiente.

Horario del servicio de absentismo escolar

Finalmente, se detalló el horario del servicio de absentismo escolar, que será lunes y martes, de 07:30 a 18:30 horas; miércoles y jueves, de 07:30 a 17:00 horas; y los viernes, de 07:30 a 15:00 horas.

Balance del curso pasado y casos atendidos

En cuanto al balance del curso anterior, se informó que se atendieron a lo largo del curso escolar al 12,69% del alumnado total, es decir, 2.476 casos. “El distrito Anaga destacó por encima del resto en cuanto al número de casos, con un porcentaje del 20,61% de la población escolar de Infantil y Primaria”. La concejala comentó que “el distrito La Salud-La Salle presentaba un absentismo del 17,61%, mientras que los distritos de Suroeste y Ofra-Costa Sur tenían un 15,26% y un 12,89%, respectivamente”.

Además, concluyó que “el servicio de Absentismo Escolar mantenía abiertos 1.455 casos, lo que hacía que el porcentaje total de expedientes abiertos de alumnado absentista del municipio ascendiera al 6,47% del total de las niñas y los niños escolarizados en los CEIPs de Santa Cruz de Tenerife”.

- A word from our sposor -

spot_img

Santa Cruz arranca el curso escolar 2023-2024 con normalidad en todos sus distritos