Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ajuntament y el Consejo de Arquitectos de Europa organizan la jornada «Los arquitectos como facilitadores de la transición energética: reflexiones a partir de las experiencias de ARV en Palma»

Formación sobre el papel de los arquitectos

Esta formación quiere destacar el papel clave de los arquitectos en la reducción de emisiones de carbono y la concienciación sobre sostenibilidad. Financiado con fondos europeos, el proyecto ARV trabaja la zona de Nou Llevant-La Soledat en proyectos de edificios sostenibles, entre ellos el de GESA.

Detalles de la jornada formativa

El Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) acogió la jornada formativa “Los arquitectos como facilitadores de la transición energética: reflexiones a partir de las experiencias de ARV en Palma”. Esta formación fue organizada por el Ajuntament de Palma y el Consejo de Arquitectos de Europa en el marco del proyecto ARV que desarrolló Cort, financiado por la Unión Europea. El objetivo fue trasladar a los profesionales de la arquitectura la importancia de su papel en la reducción de las emisiones de carbono de los edificios y como catalizadores de concienciación sobre sostenibilidad.

Modelos de buenas prácticas

La jornada mostró a los arquitectos asistentes modelos de buenas prácticas de innovaciones aplicadas a la edificación sostenible, con ejemplos de las medidas impulsadas por el proyecto europeo ARV en Palma: la solución de energía fotovoltaica integrada en la fachada del edificio GESA, la experiencia del Living Lab de Palma Es Laboratori, el proyecto de 35 viviendas sociales del BAVI en La Soledat y el modelo de calidad arquitectónica en un nuevo edificio en el Nou Llevant.

Ponentes destacados

Los ponentes de la jornada incluyeron a Marta Amer, directora general de Proyectos Estratégicos del área de Urbanismo del Ajuntament de Palma; Lluc Amengual, director del proyecto ARV en Palma; y Marta Nicolau, educadora social del proyecto ARV en Palma. Marta Nicolau afirmó que “el colectivo profesional que está al frente de las rehabilitaciones de las fincas (arquitectos, constructoras, etc.) son clave para impulsar la transición energética en los barrios que más la necesitan, especialmente en un momento donde hay ayudas provenientes de fondos europeos.” También destacó que sería interesante que acudieran a estas jornadas para conocer lo que se está haciendo.

Por su parte, Lluc Amengual subrayó que “en estos momentos, donde es más necesaria la rehabilitación, es en los edificios plurifamiliares donde las comunidades de propietarios están integradas por muchos vecindarios; sin la intermediación y el apoyo de profesionales del ámbito social sería muy complicado llegar a ellos y alcanzar acuerdos».

Objetivos del proyecto ARV

El proyecto ARV, coordinado por la Universidad Tecnológica de Noruega (NTNU), tiene como objetivo crear comunidades circulares climáticamente positivas en Europa y aumentar el índice de renovación de edificios sostenibles en el continente, involucrando a 35 socios de 8 países europeos diferentes. Se seleccionaron seis ciudades europeas en la República Checa, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega y España, representativas de los distintos climas del continente.

En España, se eligió la zona de Nou Llevant-La Soledat, donde se lleva a cabo, entre otros, el proyecto piloto en el edificio Gesa a cargo del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), uno de los principales socios del proyecto ARV.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ajuntament y el Consejo de Arquitectos abordan la transición energética en Palma