El 15 Fotosub Las Palmas de Gran Canaria incide en las actividades de sensibilización sobre la extraordinaria biodiversidad de la playa de Las Canteras
El certamen de fotografía submarina de la capital grancanaria amplió a dos días el Fotosub Familiar, y se llevaron a cabo charlas y actividades escolares durante toda la semana. Además, el Paseo de Las Canteras mostró una exposición interpretativa sobre las especies icónicas de la playa.
Para los más avanzados, el certamen ofreció, en esta edición, una inmersión en La Catedral y en Roque Ceniciento.
Regresaron las modalidades profesionales Open Fotosub, Cazafotosub y Fotosub Nocturno.
El 30 de septiembre arrancó la edición número 15 del Fotosub Las Palmas de Gran Canaria “con la obligación de celebrar que tenemos un auténtico acuario gigante con una biodiversidad extraordinaria que tenemos que compartir y promocionar”, dijo el concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo.
“Esta edición mejoró las anteriores”, explicó el concejal, quien adelantó varias de las novedades introducidas ese año para incidir en la “sensibilización y el cuidado del medio ambiente” en la playa de Las Canteras.
Novedades del certamen
Así, el certamen de fotografía submarina mantuvo sus tradicionales competiciones profesionales y las actividades familiares, pero ese año se enriqueció con nuevas iniciativas dirigidas a fomentar la conciencia medioambiental. “El estímulo a la participación tiene una importancia extraordinaria, porque la imagen que los chiquillos descubren la primera vez que se ponen unas gafas y un tubo les impacta y les acompaña durante toda la vida”, afirmó el concejal.
Por esta razón, los colegios pudieron combinar las charlas didácticas impartidas por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a lo largo de toda la semana en los centros, con un Fotosub Escolar en la playa de Las Canteras al día siguiente de la actividad educativa.
Charlas y talleres educativos
En las charlas, se trató de que los estudiantes de la ULPGC hicieran llegar a estudiantes de edades más tempranas, la idea de proteger el ecosistema con un enfoque claro hacia la relación entre las personas y la playa, “un entorno que ya de por sí sufre una gran presión”, explicó la decana de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, María Esther Torres. “A veces, por desconocimiento se altera el entorno y descolocamos a la fauna que habita en él, como cuando los niños cogen los cangrejos que asoman cuando baja la marea”, dijo la decana. “La casa es de ellos, nos la dejan usar”, añadió.
Además de las charlas de concienciación, el Fotosub contó ese año con una exposición divulgativa que, a través de monolitos ubicados a lo largo del Paseo de Las Canteras y fotos ganadoras de certámenes anteriores, descubrieron a la ciudadanía y a los visitantes más de una veintena de especies que habitan en las aguas de la playa.
Especies y actividades
Sargos, carmelitas, chuchos, sepias, viejas, pejeverdes… “un montón de especies que probablemente mucha gente no sabe ni que existen en esta playa”, aseguró la comisaria de la exposición divulgativa, Maite Asensio, para quien “es fundamental la educación, porque uno no protege lo que no conoce”.
Como en ediciones anteriores, la playa capitalina también acogió talleres y actividades para todas las edades, como rutas en kayak y de snorkel, bautizos de buceo y el Fotosub en Familia, que este año se extendió a lo largo de todo el fin de semana.
Objetivo del Fotosub
El Fotosub Las Palmas de Gran Canaria regresó al principal arenal capitalino entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conocer y proteger el fondo submarino de la ciudad, y fomentar el respeto a la vida submarina que alberga.
Para los profesionales de la fotografía submarina, además de las tradicionales competiciones en tres modalidades diferentes -el Fotosub Nocturno, el Open Fotosub y el Cazafotosub-, ese año pudieron disfrutar también de una inmersión en la zona conocida como La Catedral y el Roque Ceniciento, solo apta para buceadores de nivel avanzado.
Organización del evento
Organizado por las concejalías de Ciudad de Mar y Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el patrocinio de Turismo de Gran Canaria y la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Fotosub Las Palmas de Gran Canaria 2024 prometió ser una experiencia inolvidable que combina la pasión por la fotografía, el amor por el océano y el compromiso con la conservación ambiental.