La Junta de Gobierno municipal aprobó la creación de dos nuevos consejos sectoriales en la ciudad: el de Consumo y el de Comercio y Hostelería. Estos serán órganos de consulta y participación ciudadana a través de las organizaciones de consumidores y empresarios más representativas de estos sectores en el municipio, según informó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.
Objetivo y misión de los consejos
El objetivo y principal misión de ambos órganos, cuya creación se aprobó tras los análisis de viabilidad y los informes favorables obtenidos en julio pasado, es facilitar la participación de los madrileños y canalizar la información de las entidades asociativas empresariales y de consumidores en los asuntos municipales. Esto fomentará el diálogo directo entre los diferentes interlocutores sociales, empresariales y administrativos para armonizar las necesidades de la ciudad y los intereses de las partes en un ámbito esencial como es su desarrollo económico.
Composición y funcionamiento de los consejos sectoriales municipales
Los consejos contarán con una estructura basada en una presidencia, que estará a cargo del titular del área de gobierno municipal competente en materia de consumo, comercio y hostelería, correspondiente a la delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo. También habrá vicepresidencias designadas por ella, representando a los tres sectores, así como diversas vocalías y una secretaría.
Ambos consejos funcionarán en pleno y tendrán la potestad para establecer grupos de trabajo que abordarán asuntos que afectan a la ciudadanía, como el seguimiento de la estrategia integral de fortalecimiento de la actividad comercial y hostelera de la ciudad, así como las medidas para la promoción de la defensa de los consumidores y usuarios, el consumo responsable y el comercio justo.
Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería
El Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería contará con 42 vocales, que representarán a la Administración municipal a través de todas sus áreas de gobierno y a las entidades competentes en comercio y hostelería. Entre estas se encuentran el Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM).
Este órgano incluirá un representante de cada una de las diez asociaciones, federaciones, confederaciones y uniones de asociaciones más representativas del sector comercial y un representante por cada una de las diez entidades análogas del sector hotelero. También estarán representados los sindicatos UGT y CC.OO., así como cuatro vocales que representarán a cada grupo político municipal, sin derecho a voto. Para evitar duplicidades, los fines y objetivos del Foro Municipal de Comercio Justo se incorporarán al nuevo órgano a través de sus grupos de trabajo.
Consejo Sectorial de Consumo
El Consejo Sectorial de Consumo contará con 37 vocales, representando a la Administración municipal a través de todas sus áreas de gobierno. También tendrá representación el Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM).
Este consejo contará con un representante de cada una de las diez organizaciones de personas consumidoras más relevantes en el municipio, inscritas en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos y declaradas de interés público municipal, así como un representante de cada una de las ocho organizaciones empresariales de mayor presencia en el municipio y un representante de cada grupo político municipal.
El Consejo Sectorial de Consumo nace con la intención de fomentar el diálogo entre los grandes colectivos implicados en la defensa y promoción del consumo en la ciudad, incluyendo a personas consumidoras, entidades empresariales y la propia Administración municipal.
Estos pilares contarán con una representación similar, de diez miembros para los dos primeros agentes y de trece por la parte administrativa. Además, las vocalías incluirán cuatro representantes de cada grupo político municipal, sin derecho a voto.
