El Ayuntamiento de Madrid está trabajando en el fortalecimiento de los recursos de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género, con el objetivo de ofrecer una asistencia ágil e integral a las mujeres. En este contexto, la Junta de Gobierno ha aprobado el nuevo contrato de gestión del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h), que contará con 4,6 millones de euros, representando un aumento del 16% respecto al anterior. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha informado que el pliego incluirá novedades que mejorarán la respuesta inmediata a las usuarias, como la contratación de seis nuevos profesionales y la ampliación del horario de la unidad móvil.
Centro de referencia para víctimas
El SAVG24h es el centro de referencia de la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género en el ámbito de la pareja o expareja. Funciona como una vía de acceso a otros servicios de la red, proporcionando atención a mujeres maltratadas en situación de emergencia. Ofrece apoyo social, psicológico, jurídico y educativo a través de un itinerario de intervención personalizado, con el fin de garantizar la protección de las víctimas y ayudarlas a superar la situación, así como a desarrollar su autonomía. Además, en este dispositivo se coordina el acceso a alojamiento protegido para las mujeres afectadas y sus hijos.
Especialización en atención de urgencia
El Consistorio madrileño ha apostado por especializar el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas en la atención de casos de urgencia y situaciones de crisis. La asistencia a las mujeres en el medio o largo plazo será asumida por otros recursos de la red, que también incrementarán su personal. Para asegurar una respuesta más rápida y mejorar la intervención especializada, se establecerá un triaje social que ya ha mostrado eficacia en otros lugares.
Nuevos trabajadores sociales y medidas de accesibilidad
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad modificó el contrato vigente del SAVG24h para incluir cuatro nuevos trabajadores en respuesta a la demanda actual. Este contrato, autorizado por la Junta de Gobierno, prevé sumar otros seis profesionales: cinco trabajadores sociales y un auxiliar de servicios sociales. Así, al entrar en vigor este nuevo contrato, el SAVG24h contará con diez trabajadores más en comparación con el año anterior.
El nuevo contrato también implica una ampliación significativa del horario de la unidad móvil. Este servicio pionero, implementado en 2021, tiene como objetivo actuar in situ en situaciones de emergencia. Hasta entonces, operaba de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, pero a partir de 2025 estará disponible de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.
Además, se llevarán a cabo mejoras en accesibilidad para atender adecuadamente a mujeres con discapacidad intelectual y auditiva. Se implementará el sistema SVisual para facilitar el acceso a personas sordas y usuarias de lengua de signos, se adaptará la normativa y documentación a lectura fácil, y se señalizarán los espacios con pictogramas. También se ampliarán las formas de contacto con el SAVG24h, incluyendo WhatsApp, Telegram, SMS y correo electrónico.
El contrato comenzará en 2025 y se extenderá hasta 2027, con la posibilidad de prorrogarse por otros 24 meses. De esta manera, el Consistorio continúa un servicio esencial que en un año anterior registró 2.019 usuarios, de los cuales 1.417 fueron nuevos. La unidad móvil asistió a 152 personas en ese mismo periodo.
La red más completa de España
La Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid es la más completa de España. En un año reciente, el Consistorio destinó más de 14 millones de euros al programa de prevención y atención frente a la violencia machista y los recursos que la integran.
Para abordar los casos de violencia entre parejas o exparejas, la Red cuenta con tres puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género, el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 horas (SAVG24h) y su red de alojamiento protegido, que incluye una zona de estancia temporal y cuatro centros de emergencia. También forman parte de esta red dos centros de atención psicosocioeducativa para mujeres y sus hijos (CAPSEM Norte y Sur) y siete viviendas de semiautonomía.
En el ámbito de la atención a víctimas de trata y explotación sexual, el Consistorio está equipado con el Centro Municipal de Emergencia Mariana Pineda, abierto en el año 2021, y el Centro Concepción Arenal, que ofrece atención ambulatoria, así como dos tipos de recursos de alojamiento protegido: Casa Pandora y viviendas de semiautonomía.
Adicionalmente, el Ayuntamiento fue pionero en España al abrir, en 2019, el primer Centro de Crisis 24 Horas para atender a víctimas de violencia sexual, el Pilar Estébanez, y completó su asistencia con otro centro integral enfocado en superar las secuelas de esta violencia, el Benita Pastrana, que inició su funcionamiento en 2023.