El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria retirará la medalla de oro y el título de hijo adoptivo al dictador Franco
El acuerdo suscrito en la Comisión Especial de Pleno de Honores y Distinciones deberá ser ratificado en el próximo Pleno municipal. El Consistorio da cumplimiento al artículo 40 de la Ley de Memoria Democrática, que señala que las administraciones han de retirar las concesiones que resulten manifiestamente incompatibles con los valores democráticos.
Aprobación del informe para la retirada de honores
La Comisión Especial de Pleno de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó un informe favorable para la retirada del nombramiento de Hijo Adoptivo de la ciudad y de la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad al dictador Francisco Franco. Este acuerdo deberá ser ratificado en el próximo Pleno municipal.
Informe de la Mesa Técnica de Memoria y Patrimonio Histórico
Como explicó la concejala del Área de Educación y Cultura, Nina Santana, la Mesa Técnica de Memoria y Patrimonio Histórico emitió un informe sobre simbología y nombres de entidades urbanas vinculadas al franquismo. Este informe no incluía propuestas sobre los honores y distinciones, ya que sobre estos se ha de pronunciar la Comisión Especial de Pleno de Honores y Distinciones.
Nina Santana destacó: “Por todos es sabido que, tal como recoge la Ley de Memoria Democrática, debe revisarse de oficio o retirarse los valores antidemocráticos, y eso es lo que nos compete. Por eso, la Comisión ha emitido un informe favorable para trasladar este acuerdo al Pleno municipal”.
Cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática
Con esta medida, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria da cumplimiento al artículo 40 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Esta ley establece que “las administraciones públicas… adoptarán las medidas oportunas para revisar de oficio o retirar la concesión de reconocimientos, honores y distinciones anteriores a la entrada en vigor de esta ley que resulten manifiestamente incompatibles con los valores democráticos”.
Antecedentes del nombramiento de Franco
En septiembre de 1936, la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Las Palmas, que no incluía en su nombre ‘de Gran Canaria’, acordó declarar por aclamación como Hijo Adoptivo de la Ciudad al dictador Francisco Franco. Este nombramiento se realizó tras su reciente ascenso como jefe de Estado, en plena Guerra Civil, y en contraposición al gobierno legal de la República. Los miembros de la Comisión Gestora no fueron elegidos democráticamente, sino designados por la autoridad militar.
Mientras tanto, el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en marzo de 1969, acordó conceder al dictador Franco la Medalla de Oro de la Ciudad con motivo de cumplirse el 30 aniversario de la supuesta “paz española” bajo su mandato. Este acuerdo fue adoptado por unanimidad por una Corporación que, nuevamente, no fue elegida democráticamente.