¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Por qué lo hizo? Tres preguntas de punto de partida y tres especialistas para darles respuesta: Carlos Quílez, Cruz Morcillo y Bea Osa. laSexta estrena su nueva serie documental, del género true crime, en la que tres de los nombres más reconocidos de la información criminal arrojarán luz sobre historias que conmocionaron a la sociedad española. El primer capítulo de la producción ya está disponible en atresplayer. ‘#CASO’ podrá seguirse también fuera de España a través de Antena 3 Internacional.
Seis historias autoconclusivas para el nuevo estreno de temporada de laSexta
Compuesta de seis casos autoconclusivos y con una duración de 50 minutos cada entrega, ‘#CASO’ se detiene en investigaciones llevadas a cabo en los últimos 30 años. La primera en 1992 y la más cercana en el tiempo de 2017.
Producción de alta calidad con un equipo experimentado
Esta serie documental de Atresmedia está producida por Tresmedia, con la colaboración de La Caña Brothers. La dirección corre a cargo de José Ángel Montiel y cuenta con la producción ejecutiva de Teresa Latorre, creadora de ‘El Instante Decisivo’ y también productora ejecutiva de ‘No se lo digas a nadie’.
El equipo titular al frente de ‘#CASO’
El nuevo formato de laSexta cuenta con un experimentado trío de periodistas, especializados en información criminal: Carlos Quílez, Cruz Morcillo y Bea Osa.
Carlos Quílez, periodista con cerca de 40 años de experiencia en tribunales e información policial, ha trabajado en diferentes programas de Atresmedia durante más de una década. Actualmente presenta los sucesos en ‘Y ahora Sonsoles’. Además, es profesor de Periodismo en la Universidad de Barcelona y autor de una docena de novelas negras. Ha ganado el premio Crímenes de Tinta por ‘La soledad de Patricia’ y el premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón, por ‘Mala Vida’.
Cruz Morcillo, periodista que lleva casi 30 años dedicada a la investigación de sucesos y la información policial. Comenzó su carrera en 1997 en el diario ABC, donde aún continúa escribiendo. Una década después, también se aventuró en la radio y la televisión. Actualmente colabora en ‘Y ahora Sonsoles’. Morcillo ha sido galardonada con varios premios del Consejo General del Poder Judicial, la Policía Nacional y la Guardia Civil. Es autora de podcasts de true crime y ha escrito cinco libros, entre ellos ‘Palabra de Vor: las mafias rusas en España’, con el que ganó el premio Rodolfo Walsh; ‘El crimen de Asunta’; ‘La Hermandad del mal’; y ‘Departamento de Homicidios: una memoria de la España negra’. Su último libro, titulado ‘Ferrándiz, el Matamujeres’, también ha sido publicado. Ha participado en obras colectivas como ‘España Negra’ y ‘Violencia de género: Claves y recursos para periodistas’.
Bea Osa, periodista de investigación de sucesos, lleva dos décadas vinculada a la información en televisión, y en los últimos años ha trabajado en Atresmedia. Ha estado en laSexta y actualmente se encuentra en Antena 3. También forma parte del equipo de ‘Y ahora Sonsoles’. Es autora del libro ‘Olor a muerte en Pioz’.
‘La base’, el primer #CASO del estreno
En 1992 se produjo el asesinato de una joven en el garaje de su casa en Zaragoza. Durante años, la policía intentó acorralar a los sospechosos, pero la falta de pruebas llevó el caso a un callejón sin salida. Dos décadas después, un juez decidido a resolver el crimen descubrió que podría estar conectado con otro asesinato que se perpetró en la misma ciudad tan solo 42 días después. Al comprobar que se trataba del mismo autor, se reveló la existencia de un asesino en serie relacionado con la base militar norteamericana.
Con ‘#CASO’, Atresmedia y laSexta ampliaron en esa temporada su apuesta por el género true crime, cuyo catálogo se puede ver en atresplayer y que incluye ‘Tor’. La exitosa docuserie de Carles Porta sumergió al espectador en el misterioso asesinato de Josep Montané, vecino de una pequeña aldea del Pirineo catalán. A ‘Tor’ se sumaron ‘Anglés, historia de una fuga’, una producción de tres capítulos que relató la huida del criminal más buscado del país, y favorecida por una cadena de errores incomprensible; y ‘No se lo digas a nadie’, la serie documental de cinco episodios que narra el asesinato de una familia en Pioz, y el primer crimen compartido por Whatsapp.