El corredor de ecoturismo del Principado lanzará su comercialización en 2025

El proyecto del Corredor de Ecoturismo avanza en la creación de la mayor ruta ecoturística de Europa

Visitas de agencias de viajes

Una veintena de agencias de viajes nacionales e internacionales visitarán este otoño la ruta para incorporarla a sus catálogos.

Promoción en varios países

La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha participado en la comisión de seguimiento de la red, que ha acordado intensificar la promoción en Portugal, Alemania, Italia, Suiza, Francia y Austria.

Avances en el proceso de comercialización

El proyecto para crear el Corredor de Ecoturismo de la España Verde, coordinado por el Principado, avanzó en el proceso para la comercialización de la mayor ruta ecoturística de Europa, que se iniciaría en 2025. Este proyecto, que cuenta con fondos Next Generation, aglutina ya 331 empresas de la cornisa cantábrica, ubicadas en 25 espacios protegidos de las cuatro comunidades autónomas que integran la marca: Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi.

Preparación de productos turísticos

Las empresas ultimaban los productos que formarían parte de esta gran ruta por los principales lugares de interés natural de la España Verde. De este modo, se ofrecían actividades vinculadas a la observación de la fauna y al turismo activo, entre otras. Se trataba del último paso antes de la puesta en marcha de su comercialización efectiva bajo el nombre conjunto de Corredor de Ecoturismo de la España Verde.

Invitación a agencias de viajes

En este sentido, se invitó a una veintena de agencias de viaje de Estados Unidos, Europa y España para visitar la cornisa este otoño e incorporar el corredor cantábrico en sus ofertas a partir del próximo año.

Comisión de seguimiento de la marca España Verde

La viceconsejera de Turismo de Asturias, Lara Martínez, participó en la segunda comisión de seguimiento de la marca turística España Verde, celebrada en la localidad gallega de Combarro. En el encuentro se analizó la actividad llevada a cabo en esos meses y el impulso realizado al corredor de ecoturismo.

Internacionalización de la marca

En la sesión también se decidió intensificar en los próximos meses la internacionalización de esta marca conjunta, apoyándose en recursos compartidos como el Camino del Norte, el patrimonio histórico-artístico o incluso el surf. Para ello, se previó organizar viajes de prensa en colaboración con las oficinas de turismo en España destinadas a los principales mercados emisores. Entre ellos se encontraban Alemania, Italia, Suiza, Francia, Austria y Portugal. Pronto se presentará en Oporto una propuesta gastronómica de la España Verde.

Participación de otros directores

En la comisión de seguimiento, participó también el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles; el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Gustavo Cubero; el viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Agirrezábal; y el subdirector general de Márketing de Turespaña, Enrique Ruíz de Lera.

La marca España Verde

España Verde es la marca territorial lanzada en 1989 por Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y Euskadi, con el apoyo de Turespaña, cuyo objetivo es posicionar la cornisa cantábrica como destino turístico alternativo en el mercado internacional. Busca reforzar su imagen de marca promoviendo el destino como único. La España Verde es líder nacional en naturaleza, con 14 Reservas de la Biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y más de 2.800 alojamientos rurales.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img