Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que gestiona la Fundación Josep Carreras, ha alcanzado el medio millón de donantes inscritos, lo que supone que en poco más de diez años, hemos quintuplicado el número de donantes registrados.

Reconocimiento a los donantes

El anuncio se realizó durante un acto institucional organizado con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, cuyo objetivo era rendir homenaje a los donantes e informar a la población sobre este tipo de donación. En el evento, la ministra estuvo acompañada por la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, y el director del REDMO de la Fundación Josep Carreras, Sergi Querol.

La ministra quiso reconocer a los donantes de médula ósea, tanto a quienes donan a familiares como a aquellos que lo hacen a pacientes desconocidos. García también agradeció la labor de la Fundación Internacional Josep Carreras y de los diferentes actores del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO). Además, destacó el papel desempeñado por España en la World Marrow Donor Association y la importancia de seguir mejorando la autosuficiencia y reducir la edad de los donantes inscritos en el REDMO.

Mónica García subrayó los logros del PNMO y el adecuado funcionamiento del REDMO, señalando que era necesario seguir mejorando en la respuesta a las necesidades de los pacientes. En este sentido, adelantó que la ONT y la Fundación Internacional Josep Carreras, junto con las comunidades autónomas y demás actores del PNMO, estaban trabajando en el diseño de una estrategia con nuevos objetivos, como aumentar el número de donantes registrados, atendiendo a la diversidad de la población actual.

Resultados del Plan Nacional de Médula Ósea

El PNMO permitió trasplantar a 637 pacientes en 2023 a partir de un donante no familiar, beneficiando a más de 6.000 pacientes desde 2012. Durante el acto, se hizo hincapié en la necesidad de incorporar donantes más jóvenes al REDMO, especialmente varones, ya que la evidencia científica muestra una mayor probabilidad de éxito del trasplante cuando el donante es joven. El 51% de los donantes inscritos son menores de 40 años, y la media de edad de los donantes incorporados en 2023 fue de 27 años, según la memoria del REDMO.

El REDMO y el Plan Nacional de Médula Ósea

El REDMO fue creado por la Fundación Internacional Josep Carreras contra la leucemia en 1991 con el fin de identificar donantes compatibles para pacientes que necesitaran un trasplante de médula ósea sin contar con un donante adecuado entre sus familiares. Es el único registro oficial en España encargado de gestionar los datos de los donantes de médula ósea, que recibe directamente de las comunidades autónomas.

El Plan Nacional de Médula Ósea, coordinado por la ONT y desarrollado en colaboración con las comunidades autónomas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y el REDMO, se inició en 2012 y ha sido implementado en diversas fases en los últimos 12 años, con financiación de las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.

El PNMO se ha centrado en aumentar el número de donantes inscritos, mejorar la efectividad del registro y aumentar el nivel de autosuficiencia. Actualmente, se puede afirmar que el PNMO ha alcanzado sus objetivos, superando el medio millón de donantes en el REDMO en septiembre de 2024, un número que se ha multiplicado por cinco en los 12 años del plan.

La donación de médula ósea en cifras

  • En el mundo existen más de 42 millones de donantes registrados en 106 registros que forman parte de la World Marrow Donor Association, de la que el REDMO es miembro con más de 500.000 donantes actuales. Cuando un equipo médico solicita la búsqueda de un donante, el REDMO inicia dicha búsqueda entre todos los registros de la asociación.
  • En volumen, el REDMO ocupa la sexta posición en Europa y la 13ª en el mundo. En efectividad, se sitúa en la quinta posición en Europa, con una donación efectiva por cada 1.250 donantes registrados.
  • La probabilidad de identificar un donante voluntario para un paciente es del 88% (82% en 2012). En los últimos años, se ha desarrollado la opción del trasplante emparentado de donante haploidéntico, que permite tratar a pacientes sin donante compatible. En 2012 se realizaron 70 trasplantes haploidénticos, cifra que creció a 428 en 2023.
  • La mediana del tiempo para identificar un donante compatible a través del REDMO fue de 28 días.
  • En 2023, el REDMO coordinó la donación de médula ósea para 637 pacientes españoles y 285 para pacientes de otros países. Desde su creación en 1991, ha gestionado 13.576 trasplantes para pacientes en todo el mundo.
  • El año 2023 se registraron 637 trasplantes de donantes no emparentados, la cifra más alta en la historia de España. De ellos, el 28% se realizó con médula ósea de un donante inscrito en el propio REDMO.
  • Las solicitudes de colecta de donantes al REDMO aumentaron un 29% en 2023 respecto a 2022, alcanzando un total de 642 solicitudes, de las cuales 396 se hicieron efectivas, un aumento del 24% en comparación con el año anterior.

- A word from our sposor -

spot_img