El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, ha aprobado la concesión de una subvención directa a la Agrupación de Entidades de la Economía Social de Madrid, que incluye a la Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI), la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA), la Unión de Cooperativas de Trabajo de Madrid (COOPERAMA) y la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA).
Objetivo de la subvención
La subvención, concedida mediante la firma de un convenio con la entidad, tenía como finalidad la financiación del ‘Proyecto de difusión y dinamización de empresas de la economía social en la ciudad de Madrid’, según lo informado por la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz.
Impulso a la economía social
Este proyecto busca impulsar la economía social en Madrid a través del desarrollo de actividades que transformaran la economía de la ciudad hacia modelos inclusivos y sostenibles tanto a nivel social como medioambiental.
Importancia de la economía social
La economía social es un sector esencial para el equilibrio y la cohesión social de la ciudad, integrado por cerca de 9.000 entidades con 53.000 afiliados, y al que el Ayuntamiento ha destinado más de 5 millones de euros desde 2019.
Primera subvención a una agrupación
Este fue el primer caso en el que el Consistorio autorizó la concesión de una subvención a una entidad que, bajo la forma jurídica de agrupación, logró poner de acuerdo a las entidades más representativas del sector y unificar los intereses de todas ellas.
Convenio y eficiencia
Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento contaría con un interlocutor único, lo que le permitiría ser más eficiente en la difusión de los programas que las entidades desarrollan, mejorando así la agilidad, coordinación y eficacia en la implementación de políticas en este ámbito. Esto facilitaría una mejor planificación de las iniciativas y una mayor efectividad en la consecución de sus objetivos, evitando duplicidades y fortaleciendo la colaboración entre entidades.
Duración y objetivos del convenio
El convenio, que tenía una vigencia hasta el 31 de marzo de 2025, abarcaba intereses comunes reflejados en el desarrollo de acciones de apoyo y asesoramiento para la constitución de proyectos empresariales en fórmulas cooperativas, la consolidación de empresas de inserción en Madrid y la transformación de otras sociedades en sociedades laborales.
Cinco líneas de actuación
El ‘Proyecto de difusión y dinamización de empresas de la economía social en la ciudad de Madrid’ se estructuraba en cinco líneas de actuación:
- Difusión/dinamización de la economía social: Promoción y diagnóstico en los distritos, con un presupuesto de 29.500 euros.
- Formación: Talleres para potenciar la iniciativa emprendedora en los jóvenes, con un importe de 6.600 euros.
- Asistencia para la constitución de entidades de la economía social: Apoyo a grupos de promotores de empresas colectivas, con un presupuesto de 37.000 euros.
- Mejora de empresas existentes de economía social: Asesoramiento a empresas ya existentes, con un importe de 70.700 euros.
- Actividades transversales: Difusión del proyecto y coordinación de las actividades, con un presupuesto de 56.000 euros.
Esta iniciativa potencia y complementa otras actuaciones del Ayuntamiento en el ámbito de la economía social, como convocatorias de ayudas a la financiación de empresas o el desarrollo de nuevas actividades empresariales en este sector.