Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Palmas de Gran Canaria cambia de aires con la creación de una zona de bajas emisiones en Las Alcaravaneras

La Zona de Bajas Emisiones proyectada comprende una superficie de 62.170 m² y tiene una población de 13.574 personas, así como 2 colegios y 127 locales. La actuación incluye el ensanchamiento de las aceras, la plantación de árboles y la instalación de bolardos e iluminación de fachada, entre otras acciones de embellecimiento del entorno. El objetivo de esta iniciativa es transformar Las Alcaravaneras en un barrio más amable, saludable, verde y sostenible para sus habitantes.

Presentación del proyecto

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, presentó las características generales de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que se implantará en el barrio de Las Alcaravaneras en los próximos meses. “Este proyecto busca reducir la contaminación generada por el tráfico en las calles del municipio, así como recuperar el espacio público para crear entornos más amables y seguros”, detalló Ramírez. “Así, Las Alcaravaneras será el primer barrio de la capital en contar con una ZBE, una iniciativa que desarrollaremos a través de Sagulpa, y que tiene como fin último mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de esta zona, que disfrutarán de más espacios verdes y de esparcimiento”, explicó el concejal.

Ejes del establecimiento de la ZBE

La Zona de Bajas Emisiones de Las Alcaravaneras abarca una superficie de 62.170 m², aproximadamente 4.000 habitantes de los 13.574 que residen en el barrio, y 127 locales comerciales (de los cuales 70 se encuentran abiertos). En el área hay dos colegios y 4.171 plazas de aparcamiento. Se trata de una zona bien conectada con los servicios públicos de transporte, que incluye cuatro estaciones de Sítycleta, tres paradas de taxi y seis de Guaguas Municipales que cubren nueve líneas de la red. “Se busca proporcionar a la ciudadanía alternativas para desplazarse desde y hacia este entorno”, resaltó el concejal.

Configuración del área

La ZBE incluye las calles Valencia, Alemania y Bilbao, así como Víctor Hugo, Blasco Ibáñez, Italia y Alfredo Calderón, dentro del perímetro formado por las vías Pío XII, Pi y Margall, Luis Antúnez e Ingeniero Salinas, por donde continuará circulando el tráfico con normalidad. El proyecto contempla la creación de 4 puntos de acceso a la ZBE, previéndose además varios circuitos de movimiento de tráfico en el interior del espacio.

Se contempla una actuación especial de urbanismo táctico en las calles Alemania y Bilbao, especialmente en la primera, donde se busca dar continuidad peatonal en el epicentro del barrio, creando un eje norte-sur de preferencia para las personas que se desplacen a pie, conectando al norte con los corredores Galicia y Mesa y López y al sur con el barrio de Ciudad Jardín.

Objetivos de la zona

“El objetivo”, señaló Ramírez, “es que la ZBE favorezca los modos suaves de desplazamiento, especialmente un tránsito peatonal seguro, cómodo y accesible para todos”. Además de instalar señalización horizontal y vertical en ambas calles y elementos visuales en la calzada, se quitarán bolardos de las aceras y se instalará mobiliario urbano como bancos y jardineras. Todo el entorno de la ZBE es ya ‘Zona 30’, priorizando en sus vías la circulación de ciclistas y peatones.

Control de acceso y vehículos autorizados

El control de acceso a la ZBE se realizará a través de sistemas de vigilancia y cámaras de reconocimiento de matrículas. Estos sistemas registran las matrículas de los vehículos que ingresan a la zona y verifican si cumplen con los requisitos establecidos. Todos los vehículos con categoría 0 EMISIONES o ECO, así como cualquier vehículo no motorizado, podrán acceder y estacionar libremente. También se eximirán de la prohibición los vehículos registrados de personas empadronadas en la ZBE, vehículos destinados al traslado de personas con dificultades de movilidad, y otros vehículos categorizados como esenciales.

Compromiso con el medio ambiente

Conforme a la normativa estatal, Las Palmas de Gran Canaria debe contar con una Zona de Bajas Emisiones, dado que es una ciudad con más de 50.000 habitantes. Esto implica restringir el acceso a determinados vehículos debido a sus emisiones, con medidas dirigidas a mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente.

Concienciación sobre el nuevo proyecto

Para concienciar e informar a la población sobre el proyecto de la Zona de Bajas Emisiones, la Concejalía de Movilidad, a través de Sagulpa, creó la campaña ‘Las Palmas de Gran Canaria cambia de aires’, haciendo alusión a la necesidad de transformar los barrios en espacios más amables.

Actividades de la Semana Europea de la Movilidad

La presentación de la ZBE se realizó durante el ‘Día Sin Coches’, un evento que formó parte de la Semana Europea de la Movilidad, donde se llevaron a cabo talleres lúdicos y educativos para los niños de las escuelas Alcaravaneras y La Salle, además de conciertos y actividades para toda la familia.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas de Gran Canaria avanza con una Zona de Bajas Emisiones en Las Alcaravaneras