Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha clausurado una nueva edición del Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas L.E.V. Matadero, que se celebró del 18 al 22 de septiembre. Con casi el 100 % de entradas vendidas en los eventos que lo requerían, esta convocatoria anual se consolida como un referente a nivel nacional en el ámbito de la experimentación sonora, audiovisual y digital.
Éxito de asistencia en el festival
Comisariado por L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) y con la colaboración de diferentes instituciones y espacios de Matadero Madrid, L.E.V. 2024 ha supuesto un éxito de asistencia y reconocimiento por parte del público, con más de 14.000 asistentes a lo largo de las cinco jornadas del festival.
Conciertos y performances en la Nave 10
La recién inaugurada Nave 10 Matadero fue sede en esta edición de las propuestas escénicas y musicales del festival, de la mano de creadores experimentales de referencia y nuevos talentos del panorama actual, con una ocupación media de más del 90 %. El plato estrella y acto inaugural del festival corrió a cargo del mundialmente conocido dramaturgo italiano Romeo Castellucci, que presentó la videoinstalación performativa The Third Reich, con sonido del músico experimental Scott Gibbons. Nave 10 Matadero también acogió tres sesiones dobles de conciertos y performances audiovisuales en las que destacó la potencia escénica y originalidad de las propuestas, de la mano de artistas tan singulares como Keeley Forsyth, NAH, Moritz Simon Geist, Axontorr, Plus44Kaligula, Horma y Azael Ferrer.
Realidades extendidas
Las realidades extendidas fueron, un año más, una de las grandes apuestas de L.E.V. Matadero. El festival, dentro de su sección VORTEX, mostró en la Central de Diseño tres piezas de realidad virtual interactivas y de larga duración, que permitieron al público sumergirse por completo en nuevos mundos virtuales y experimentar sin límites las posibilidades artísticas de este medio digital, con The Eye and I, de Hsin-Chien Huang & Jean Michel Jarre; In Pursuit of Repetitive Beats, de Darren Emerson; y Namuanki, de Kevin Mack. Estas actividades registraron el 97 % de ocupación.
En la sección Ciudad Aumentada, L.E.V. Matadero ofreció una experiencia de realidad aumentada que fue la sensación del público: Slow Walker, del creador sueco Peder Bjurman. En ella, un tardígrado gigante sobrevoló Plaza Matadero mientras invitaba a los visitantes a reflexionar sobre la resiliencia y el valor de la existencia.
Circuito de instalaciones audiovisuales
Otro de los atractivos de esta edición de L.E.V. Matadero fue un circuito de cuatro instalaciones audiovisuales de acceso gratuito en diferentes espacios del Centro de Creación Contemporánea. El estreno mundial de Immersion. Extended versión, del artista británico Robbie Cooper en la Sala Plató de Cineteca, la instalación Save the Planet, de INITI Playground en Nave Una y el proyecto The Alluvials de Alice Bucknell, artista de procedencia norteamericana en el espacio MAD Madrid Artes Digitales reunieron a más de 7.000 espectadores. Además, todas las personas que se acercaron a Matadero desde el jueves pasado y durante el fin de semana pudieron disfrutar de la instalación Alcove LTD, del estudio de arte suizo Encor, ubicada en Plaza Matadero y de visita libre.
Exposición Pixel Gods. Taiwán digital
Con el apoyo del Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, Nave 0 de Matadero Madrid inauguró, en el contexto del festival, una nueva exposición bajo el título PIXEL GODS. Taiwán digital. Una muestra de la vibrante diversidad de las actuales propuestas artísticas taiwanesas y su madurez creativa, mediante un acercamiento a una definición más actualizada del elemento constitutivo de la imagen digital: el píxel. La exposición, que contó desde su inauguración con más de 5.000 visitantes, permanecerá abierta hasta el 13 de octubre.
Encuentros con artistas y presentaciones
Para profundizar en las herramientas de última generación que permiten a los creadores construir mundos virtuales, la programación de L.E.V. Matadero también incluyó el HACKATÓN Avatar VR Sculpting, dirigido por Rick Treweek, también conocido como MetaRick, llevado a cabo con el apoyo del proyecto europeo Realities in Transition y Medialab Matadero; además, se celebró un ciclo de charlas y presentaciones de la mano de algunos de los artistas participantes en la programación, como Hsin-Chien Huang, MetaRick y Alice Bucknell.