Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mónica García ha intervenido en el Encuentro sobre Terapias Avanzadas celebrado en el Congreso de los Diputados con motivo del Día Mundial del Linfoma, donde ha recogido el galardón recibido por el Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud, que cumple seis años.

Transformación del tratamiento de enfermedades

La ministra considera que, en la siguiente década, las terapias avanzadas van a transformar por completo el enfoque del tratamiento de muchas enfermedades que hasta entonces no tenían solución o contaban con opciones muy limitadas. Además, ha anunciado que antes de que termine el año se convocará al comité técnico del Plan de Terapias Avanzadas para trabajar en su actualización y renovación, con el objetivo de preparar una nueva versión para seguir avanzando en el acceso equitativo, la ampliación de la red y la inclusión de nuevas terapias «que, sin duda, cambiarán la vida de muchos más pacientes».

Papel de la investigación y colaboración

«Quedan muchos logros por superar y vamos a hacer que lo imposible sea posible», ha declarado Mónica García. Para avanzar en esta línea, ha destacado el papel de la investigación, del liderazgo público y la colaboración entre instituciones, claves para lograr que España sea uno de los líderes mundiales en el desarrollo y aplicación de terapias avanzadas, en particular de las terapias CAR-T, las cuales han supuesto una revolución en el abordaje de enfermedades oncohematológicas, ofreciendo una esperanza real a pacientes que, en muchos casos y hasta hace muy poco, no tenían alternativas terapéuticas previas.

Resultados del plan de terapias CAR-T

Desde el inicio del plan hasta el pasado mes de mayo, se trató a 1.406 pacientes con las diversas terapias CAR-T disponibles. Esta cifra representa más del 93% de las solicitudes evaluadas por el grupo de expertos.

Compromiso con la equidad en el acceso a tratamientos

La ministra ha subrayado que el objetivo es seguir mejorando este modelo de éxito, adaptándolo a las necesidades del futuro y manteniendo la equidad como principio fundamental para afrontar esta transformación sin precedentes.

Expansión de la red de centros acreditados

Mónica García ha resaltado cómo ha contribuido a este fin el PERTE de Salud de Vanguardia y las iniciativas CERTERA y TERAFRONT. Ha afirmado que, con los conocimientos adquiridos, se debe continuar avanzando hacia la expansión de la red de centros acreditados para gestionar estas terapias, que actualmente son ya 28 y que deben seguir ampliándose para asegurar que las regiones con un menor número de casos no se queden atrás.

Colaboración entre ciencia y política

García ha recordado que «cuando la política va de la mano de la ciencia y de los profesionales, logra cosas importantes» y puede hacer que la vida de la gente mejore. La experiencia acumulada también debe contribuir a que el Plan se abra a nuevas indicaciones de mayor prevalencia, como el mieloma múltiple, así como explorar el uso de terapias génicas que no se limitan exclusivamente a las CAR-T.

Agradecimiento a los colaboradores

Junto a anteriores responsables del Ministerio de Sanidad, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y representantes de instituciones y asociaciones científicas, ha extendido este galardón a otras instituciones ligadas al Ministerio, comunidades autónomas y profesionales de la salud, quienes han sido el «motor» de este Plan, basado sobre todo en la colaboración y la estrecha cooperación. También ha agradecido especialmente a las personas enfermas y sus familiares, con especial referencia a la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, por su papel trascendental para poder avanzar.

- A word from our sposor -

spot_img

Mónica García actualiza el Plan de Terapias Avanzadas desde La Moncloa