Miami – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció que las aerolíneas tendrán la oportunidad de adquirir Unidades de Emisiones Elegibles (EEU) en un Evento de Adquisición personalizado programado para el último trimestre de 2024 en el intercambio de carbono de aviación (ACE). Este evento está siendo organizado por IATA junto con el Estado de Guyana, Mercuria y Xpansiv, y está abierto a todas las aerolíneas.
Detalles sobre las EEU
Las EEU ofrecidas podrán ser utilizadas por las aerolíneas para cumplir con sus obligaciones de compensación del Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) en su Fase 1. Estas obligaciones cubren el tráfico del periodo 2024-2026. Las EEU deben ser canceladas antes del 31 de enero de 2028.
Oportunidad de adquisión importante
El evento representa una importante oportunidad de adquisición en medio de la continua escasez de EEU elegibles para CORSIA. En este momento, el Estado de Guyana es la única fuente de tales EEU. IATA estima que las aerolíneas necesitarán entre 64 y 162 millones de EEU para la Fase 1 de CORSIA, dependiendo de cómo evolucione el tráfico. Guyana ya ha realizado ventas de las 7 millones de EEU emitidas y será disponible volumen no comprometido en el Evento de Adquisición. “Esta es la primera vez que se organiza un evento de este tipo, y no podría llegar en mejor momento. Los estados acordaron CORSIA, pero hasta ahora Guyana es el único país que cumple con su obligación de hacer disponibles los créditos de carbono necesarios. CORSIA es fundamental para los esfuerzos de descarbonización de la aviación, y este evento será un llamado para que los estados faciliten a las aerolíneas el cumplimiento al liberar las EEU requeridas”, comentó Marie Owens Thomsen, vicepresidenta senior de sostenibilidad y economista jefe de IATA.
Un paso hacia un mercado eficiente de EEU
Este evento es un paso importante en el desarrollo de un mercado eficiente para las EEU, cuya liberación anticipada (antes de los plazos de presentación de informes) es esencial para promover la liquidez y la transparencia, y evitar una prisa tardía sobre un suministro limitado que podría añadir costos significativos a la descarbonización de las aerolíneas sin beneficios adicionales.
Compromiso de Guyana con el mercado
«Se requiere mucho esfuerzo para construir las capacidades necesarias para generar EEU elegibles para CORSIA. Guyana se enorgullece de contribuir, pero también queremos ver un mercado grande y activo. Muchos otros países han progresado hacia la creación de un suministro de créditos, pero antes de comprometerse a seguir adelante, están esperando para ver si el mercado ofrece resultados. Como pioneros en el mercado, queremos demostrar a otros países que es de su mejor interés avanzar. Deben tener confianza en que recibirán precios justos por sus créditos y que acelerar el trabajo restante vale la pena. Este evento de adquisición ofrece una nueva oportunidad para crear esa confianza”, afirmó Pradeepa Bholanath, directora senior de cambio climático del Ministerio de Recursos Naturales del Gobierno de Guyana.
Acerca de las EEU
Bajo CORSIA, las aerolíneas deben comprar y cancelar “unidades de emisiones” para compensar el aumento en las emisiones de CO2 cubiertas por el esquema. Para maximizar la reducción de emisiones de CO2 bajo CORSIA, los estados deben ofrecer cantidades suficientes de EEU. Los créditos de compensación de carbono que cumplen con ciertos criterios definidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se llaman EEU de CORSIA y están calculados para equivaler a una tonelada de emisiones de CO2 generadas a través de programas de reducción de emisiones que cumplen con los estrictos criterios de elegibilidad aprobados por la OACI. Al mismo tiempo, los países anfitriones deben autorizar el uso de esas unidades para el propósito de CORSIA mediante ajustes correspondientes, para asegurar que esas EEU no sean reclamadas dos veces como parte de la Contribución Nacional Determinada (NDC) de un país bajo el Acuerdo de París de la UNFCCC.
Acerca del ACE
El intercambio de carbono de aviación de IATA, o ACE, es un mercado centralizado para unidades de emisión elegibles para CORSIA donde aerolíneas y otros interesados en la aviación pueden intercambiar reducciones de emisiones de CO2 con fines de cumplimiento o compensación voluntaria. El intercambio es impulsado por la plataforma de comercio al contado de Xpansiv, proporcionando un destino seguro e intuitivo para que las aerolíneas accedan a datos en tiempo real con plena transparencia de precios.
Las aerolíneas que operan en ACE se benefician de los sistemas de liquidación financiera de IATA y del Clearing House para un asentamiento de fondos sin problemas y libre de riesgos. El intercambio está abierto a todas las aerolíneas, miembros y no miembros de IATA, así como a otros interesados en la aviación, incluidos aeropuertos y fabricantes de aeronaves. Además, el intercambio también es accesible para los participantes del mercado de carbono que deseen listar reducciones de emisiones que cumplan con CORSIA.
Acerca del Evento de Volumen de EEU
Las aerolíneas tendrán la oportunidad de adquirir créditos elegibles para CORSIA Fase 1 del Programa REDD Jurisdiccional de Guyana emitidos bajo el estándar ART TREES y suministrados por Mercuria.
Las aerolíneas podrán expresar su interés en los créditos de manera anónima en la plataforma ACE. La compra de los créditos se liquidará a través de la plataforma al final del evento, con la opción de utilizar el Clearing House de IATA o una cuenta de Bank of America FBO (For Benefit Of) establecida a nombre de la aerolínea para el pago. Mercuria también podrá proporcionar opciones de transacción para compras a futuro y a varios años.
Acerca de CORSIA
CORSIA es el único esquema de medida basado en el mercado global para abordar las emisiones de CO2 de la aviación internacional. CORSIA se implementa en tres fases, con un periodo inicial voluntario seguido de una fase obligatoria que comienza para la mayoría de los países. El esquema también requiere que las aerolíneas monitoreen, informen y verifiquen sus emisiones para garantizar la transparencia.