Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, Carmen Calvo, y la gerente, Rosa Luna, asistieron al I Hackathon, un evento destinado a encontrar respuestas y soluciones para superar las barreras que limitan el disfrute del ocio de las personas con discapacidad en Castilla y León, así como a facilitar su participación social y lograr el diseño de productos y servicios de ocio en igualdad de oportunidades.

El ocio como un derecho

Pese a que la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce el ocio como un derecho, este ha sido considerado con frecuencia como una necesidad menor o un elemento superfluo. El Proyecto RUMBO pretende corregir esta percepción, estableciendo el ocio como un fin en sí mismo.

Dinámica del Hackathon

El I Hackathon se diseñó como una reunión con un enfoque lúdico para conseguir un prototipo o un “hack” en un tiempo limitado. Durante la jornada, se formaron equipos de trabajo en los que estuvieron representadas personas con discapacidad y técnicos en la materia. Se establecieron retos que se propusieron resolver de forma colaborativa, aplicando una metodología ágil.

Asistencia institucional

En el acto, además de presidentes, gerentes y representantes de Autismo Castilla y León, COCEMFE, ASPACE e IMPULSA IGUALDAD, que dieron la bienvenida a los participantes, también estuvieron presentes representantes institucionales de la Junta de Castilla y León, como Mª del Mar Veganzones de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, e Ignacio Rosell de la Consejería de Sanidad.

Asimismo, los asistentes recibieron la visita del concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, quien mostró gran interés y deseó conocer de primera mano el desarrollo de la jornada, charlando animadamente con los participantes y reiterando el compromiso del Ayuntamiento de Valladolid con la accesibilidad y la inclusión.

Subvención del proyecto

Este proyecto está subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, vinculado a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

- A word from our sposor -

spot_img

Autismo Castilla y León se une al I Hackathon para promover el ocio inclusivo