Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento marca, junto al tercer sector, la hoja de ruta para seguir mejorando la atención a las personas sin hogar en la ciudad

La concejala de Bienestar Social mantuvo un encuentro con asociaciones y fundaciones donde se analizaron los resultados de la evaluación del Plan Estratégico 2017-2021. De la mano de las entidades que atienden a este colectivo, el Ayuntamiento realizó un análisis del sinhogarismo y del sistema de atención a las personas sin hogar, con el fin de actualizar el diagnóstico sobre la situación actual. Las Palmas de Gran Canaria destina anualmente cinco millones de euros para atender a las personas en situación de sinhogarismo por medio de un circuito integral conformado por varios centros municipales.

Encuentro con entidades del tercer sector

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mantuvo un encuentro con entidades del tercer sector, con el fin de marcar la hoja de ruta para la atención de las personas sin hogar de la ciudad y mejorar su atención. Como señaló la concejala del área, Carmen Luz Vargas, la reunión sirvió para exponer y considerar las conclusiones de la evaluación final del ‘Plan Estratégico de Atención Integral a Personas Sin Hogar de Las Palmas de Gran Canaria 2017-2021’, realizada en 2023. Esta estrategia de atención integral a personas sin hogar fue catalogada como una de las más completas del país de acuerdo a la ‘Estrategia Nacional para la lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030’.

Análisis del sinhogarismo y el sistema de atención

Durante el encuentro, además de presentar los resultados de la evaluación, se dieron a conocer los objetivos y el plan de trabajo del nuevo ‘Análisis del sinhogarismo y del sistema de atención a las personas sin hogar en Las Palmas de Gran Canaria’, que se llevaría a cabo entre los meses de octubre y noviembre. “Este análisis buscaría actualizar el diagnóstico sobre el sinhogarismo en la ciudad, incluyendo tanto la cuantificación y caracterización del colectivo como un análisis funcional del sistema de atención existente”, resaltó Vargas, quien apuntó que estas estrategias son fundamentales para la elaboración de un nuevo programa de actuación que dé continuidad a este plan y que se enmarcaría en la Estrategia Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien.

Inversión en atención a personas sin hogar

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria destina anualmente cinco millones de euros para atender a las personas en situación de sinhogarismo, en un presupuesto que está destinado al funcionamiento de un circuito integral conformado por cuatro centros municipales de atención directa (dos en La Isleta, uno en El Lasso y otro en El Polvorín) y un piso tutelado, donde se trabaja desde el modelo de atención centrado en la persona.

Por su parte, el director general de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Carlos Gómez, avanzó que la reunión también sirvió para trazar las líneas de una futura red de atención a las personas sin hogar en la capital, que permita, entre otros aspectos, aplicar una metodología de trabajo común entre los distintos actores que atienden a las personas sin hogar de Las Palmas de Gran Canaria.

Entidades invitadas al encuentro

Al encuentro fueron invitadas las entidades Cáritas Diocesana de Canarias, Cruz Roja Española, Obra Social de Acogida y Desarrollo, Compañía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Fundación Adsis Atajo, Fundación Canaria Main, Médicos del Mundo Canarias, Congregación Oblatas del Santísimo Redentor, Asociación Rehoyando, Parroquia San Juan Bosco, Plena Inclusión Canarias, Asociación Provivienda, Fundación Canaria Yrichen, Asociación Oportunidades de Vida, Fundación Save The Children y la Asociación Rescate Juvenil.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento y el tercer sector trazan la hoja de ruta para mejorar la atención a personas sin hogar