Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto definitivo de la nueva Ordenanza de Mercados Municipales de Madrid, que modifica la de 22 de diciembre de 2010, actualmente en vigor. Este visto bueno se realizó tras el periodo de información pública al proyecto inicial del documento, que fue aprobado el pasado 27 de junio, según ha explicado la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz.

Objetivos de la nueva ordenanza

El nuevo documento tiene como finalidad mejorar los estándares de calidad del servicio, adaptar los mercados municipales a los nuevos hábitos de consumo y proporcionar mayor flexibilidad y autonomía a los concesionarios en la gestión. Asimismo, refleja el compromiso del Consistorio por los mercados municipales como símbolos de la identidad de la ciudad, vehículos de cohesión social en los barrios, focos de atracción turística y motores de crecimiento económico.

Próximos pasos en la aprobación

Tras la aprobación del proyecto definitivo, el texto se remitirá al Pleno, previo dictamen de la Comisión Permanente de Economía, Innovación y Hacienda, lo que facilitará la aprobación de la nueva ordenanza, que estaba prevista para el mes de octubre.

Alegaciones presentadas

Durante el periodo de información pública, se presentaron alegaciones por parte de la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA) a través de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), así como por representantes de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid ‘La Viña’ y una ciudadana. Tras evaluar los escritos, se estimó parcialmente la alegación presentada por ‘La Viña’, lo que resultó en la modificación de la redacción inicial del artículo 9, que regula los horarios comerciales de los establecimientos.

Dinamización e impulso al emprendimiento y la sostenibilidad

El objetivo principal del texto de la nueva ordenanza es adecuar el funcionamiento de los mercados municipales a las necesidades actuales de la población y resolver disfunciones normativas para que los concesionarios logren mayor eficacia y eficiencia en la gestión. Para ello, el nuevo texto reestructura las áreas y actividades del mercado municipal, incrementa la superficie máxima destinada a degustación o consumo de alimentos y detalla actividades de dinamización y explotación que pueden desarrollarse en espacios comunes con la autorización de los concesionarios.

Además, introduce cambios que permiten avanzar en movilidad sostenible y descarbonización de la economía, facilitando la instalación de infraestructuras para la recarga eléctrica de vehículos en el aparcamiento, así como la inclusión de nuevas tipologías de zonas para depositar bicicletas y vehículos de movilidad urbana de cero emisiones.

La norma también contempla el fomento de actividades emprendedoras en los mercados y una mayor flexibilidad horaria de los locales según la actividad, siempre ajustada al interés general del mercado y a la normativa vigente. Refuerza, además, la transparencia en las cesiones de locales, prohibiendo la cesión del ejercicio de la actividad sin cesión de la titularidad del local. Otro de los objetivos es avanzar en la introducción de la economía circular en los mercados municipales, con estrategias dirigidas a promover la circularidad en toda la cadena de actividad.

Actualización normativa

La nueva ordenanza de mercados también incorpora mejoras de técnica normativa, actualiza referencias obsoletas e incluye nuevos contenidos sobre sanciones y multas coercitivas. Entre ellas, se encuentran las derivadas de la cesión del ejercicio de la actividad comercial sin traspasar la titularidad del derecho de uso del local, la autorización de los concesionarios para la cesión de la actividad comercial sin traspaso de la titularidad, o las alteraciones en la configuración de fachadas de locales y espacios comunes que linden con pasillos comerciales, sin la preceptiva autorización, así como la obstaculización de prácticas para avanzar en la economía circular.

Apoyo municipal de 48 millones de euros a los mercados

Madrid es la ciudad española y europea con mayor número de mercados cubiertos y permanentes de titularidad municipal, con 45 espacios gestionados en régimen de concesión administrativa, que integran más de 2.300 actividades comerciales y de servicios para un importante número de ciudadanos. Dada su relevancia como ejes de abastecimiento y su extraordinario valor en términos de generación de riqueza y empleo, el Ayuntamiento de Madrid los considera una prioridad dentro de la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la Ciudad 2024-2027.

El apoyo a los mercados se traduce en una inversión directa de cerca de 48 millones de euros del presupuesto municipal entre junio de 2019 y diciembre de 2023, que ha permitido avanzar en su digitalización, mejorar infraestructuras y el entorno de algunos de estos equipamientos, eliminar gases de efecto invernadero y materiales de construcción no autorizados, suprimir barreras arquitectónicas, dotar a los mercados de sistemas de conteo, control de aforos, control de calidad del aire, consignas refrigeradas, sistemas de reparto centralizado, plataformas de venta en línea, así como introducir nuevas actividades y negocios y llevar a cabo importantes acciones de dinamización, promoción y publicidad.

El resultado de este apoyo municipal es una red de mercados municipales que comprende más de 2.300 locales comerciales, con más del 87% de los locales ocupados, que representan más del 93% de la superficie comercial de los mercados. A la aprobación de este proyecto definitivo se suma la tramitación de las bonificaciones fiscales y la resolución de las cuatro convocatorias de subvenciones para 2024, las cuales han sido solicitadas por concesionarios y comerciantes de mercados, resolviéndose con la inyección de cerca de 8 millones de euros solo en este ejercicio.

- A word from our sposor -

spot_img

Ayuntamiento aprueba proyecto definitivo de la nueva ordenanza de mercados municipales