Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, participó en The District World Summit 2024, una de las mayores ferias internacionales del sector inmobiliario, que celebró su tercera edición en la Fira de Barcelona. Durante su intervención, González destacó que Madrid es la primera ciudad española en inversión para la construcción de vivienda pública, triplicando la inversión de la ciudad que ocupa el segundo lugar.

Incremento en el patrimonio municipal de vivienda

En el estand de Madrid, González aseguró que “nunca antes en la historia de la capital se había destinado tanto esfuerzo y tantos recursos a la construcción de vivienda pública para el alquiler asequible”, y explicó que “desde 2019, hemos incrementado el patrimonio municipal de vivienda en un 38 %”, pasando de 6.258 viviendas a más de 8.650 actuales.

Finalización de promociones y nuevas inversiones

González explicó que, desde 2019, el Ayuntamiento finalizó la construcción de 28 promociones con más de 2.160 viviendas nuevas, lo que supuso una inversión de más de 360 millones de euros. Además, están en marcha otras 26 promociones que sumarán 2.261 viviendas más, con un esfuerzo presupuestario cercano a 500 millones de euros.

Oportunidades inmobiliarias en Madrid

“Este esfuerzo no solo mejoró el acceso a la vivienda a miles de madrileños”, afirmó González, “sino que también convirtió a Madrid en la capital europea de las oportunidades inmobiliarias. Gracias a la colaboración público-privada y al desbloqueo de nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad, posibilitaremos la construcción de más de 200.000 viviendas en los próximos años”.

La colaboración público-privada, clave en la inversión en vivienda

Uno de los aspectos de la gestión municipal que González destacó fue la importancia de la colaboración público-privada, que permitirá al Ayuntamiento construir “6.700 nuevas viviendas en la capital en los próximos años, alcanzando las 15.000 viviendas en patrimonio municipal, lo que supondrá un incremento del 150 % respecto al patrimonio municipal de 2019”.

Como ejemplo de esta colaboración, González mencionó el Plan Suma Vivienda, presentado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a comienzos de septiembre, que “permitirá incorporar más de 2.200 viviendas en régimen de derecho de superficie, uniendo los esfuerzos del sector público y privado para ofrecer viviendas asequibles a los madrileños, con especial atención a jóvenes y familias con hijos menores”. A través de EMVS Madrid está previsto construir 2.246 viviendas más en gestión directa en los próximos años.

Nuevas normas urbanísticas y planes municipales

El delegado también recordó que se aprobaron nuevas normas urbanísticas que sustituyen al anterior plan que, tras más de 50 años de vigencia, no contemplaba las necesidades actuales de la capital. “Ahora hemos dado un paso decisivo para modernizar la normativa urbanística de la ciudad”, afirmó.

Asimismo, González informó sobre distintos planes y programas de vivienda municipales, como el programa REVIVA, que permite a propietarios de viviendas vacías cederlas a EMVS Madrid para destinarlas a alquiler asequible; el Servicio de Intermediación de Alquiler (SIA), que asesora gratuitamente a propietarios e inquilinos en la formalización de contratos; y el Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAV Madrid), que informa y asesora sobre asuntos jurídicos relacionados con la vivienda.

Vivienda sostenible: el ecobarrio de Vallecas

Proyectos como el ecobarrio de Vallecas son un ejemplo de viviendas sostenibles, con más de 1.200 viviendas que utilizan sistemas de eficiencia energética, logrando un importante ahorro en las facturas de consumo y reduciendo hasta el 50 % las emisiones de CO2, alcanzando niveles de eficiencia energética hasta un 20 % superiores a los requeridos por la máxima calificación energética.

Madrid, primera ciudad también en inversión en rehabilitación

Desde su puesta en marcha, la Estrategia Transforma Madrid, con sus planes Adapta, Rehabilita y Transforma tu barrio, permitió renovar el parque de vivienda madrileño mediante una inversión municipal de casi 200 millones de euros, generando cerca de 6.000 nuevos empleos anuales.

Estos planes de rehabilitación optan al premio al mejor destino inmobiliario otorgado por The District World Summit 2024. La inversión pública en estos planes movilizó la inversión privada, resultando en más de 300 millones de euros en inversión total, lo que permitió rehabilitar más de 90.000 viviendas en la ciudad de Madrid.

- A word from our sposor -

spot_img

González asegura que Madrid es la ciudad que más invierte en vivienda pública en el The District World Summit 2024