La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM) ha aprobado ampliar las indicaciones financiadas de los fármacos Enhertu y Trodelvy, que están destinados a pacientes con cáncer de mama metastásico. Esta decisión se tomó tras varias opiniones negativas de la CIPM y nuevas ofertas económicas de las compañías que los comercializan.
Uso de Enhertu en pacientes específicos
Enhertu (trastuzumab deruxtecán) está destinado a pacientes con cáncer de mama avanzado que presentan baja expresión de HER2 y que ya han recibido quimioterapia, ya sea porque el cáncer se había extendido o había vuelto poco después de la quimioterapia adyuvante.
Trodelvy y su indicación
Trodelvy (sacituzumab govitecán) está destinado a pacientes con cáncer de mama avanzado que son positivos para receptores hormonales (HR) y negativos para HER2, después de haber recibido terapia hormonal y al menos dos otros tratamientos sistémicos para su cáncer avanzado.
Mayor transparencia en la evaluación
El secretario de Estado, Javier Padilla, ha hecho hincapié en la necesidad de “continuar profundizando en lograr que el proceso de evaluación, posicionamiento y financiación de los medicamentos y productos sanitarios sea cada vez más transparente y trazable, así como público, en relación a la publicación de las evaluaciones y los datos necesarios para tomar decisiones”.
En este sentido, se está trabajando a través del Real Decreto de Evaluación de las Tecnologías Sanitarias y la reforma del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como del Real Decreto de Precio y Financiación de Medicamentos, que saldría próximamente a consulta pública. “Es una buena noticia que los medicamentos que contribuyen a la salud de nuestra población estén financiados y que los medicamentos que financiamos fortalezcan la salud de nuestra población”, ha destacado Padilla.
Otras aprobaciones de la CIPM
En la sesión de esta semana, la CIPM también aprobó, entre otros, la financiación de Hemgenix, que es la primera terapia génica para pacientes con hemofilia B, y Camzyos, el primer medicamento aprobado para tratar un tipo de enfermedad cardíaca conocida como miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
Hasta el momento, la CIPM había emitido opiniones positivas para 34 nuevos principios activos, de los cuales 8 son medicamentos huérfanos para enfermedades raras, y 21 nuevas indicaciones de medicamentos ya financiados para otras aplicaciones.
Información sobre la CIPM
La CIPM, que está adscrita a la Secretaría de Estado de Sanidad, es el órgano colegiado competente en la fijación del precio industrial máximo (PVL) para cada presentación de medicamento que se incluya, o ya esté incluida, en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
Este órgano está compuesto por representantes de los ministerios de Sanidad, Hacienda, Economía, Comercio y Empresa, e Industria y Turismo, así como por tres representantes de Comunidades Autónomas con voz y voto a propuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (de forma rotatoria). Además, hay representantes de las demás Comunidades Autónomas en calidad de oyentes, también a propuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.