Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que su Ministerio ya tiene listo el borrador de protocolo de registro de personas objetoras de conciencia. EstePROTOCOLO se ha desarrollado con diversas comunidades autónomas y se presentará ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud antes de que termine el año.

Este protocolo responde a "una deuda pendiente" que establece la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Su implementación, comentó la ministra, garantizará el cumplimiento de la ley y establecerá las bases para que las comunidades autónomas desarrollen sus registros de objetores de manera homogénea y coordinada en todo el territorio, asegurando que no haya lugar para excusas o vacíos legales.

García mencionó que no se puede permitir que "la lucha política se dé sobre el cuerpo y la vida de las mujeres". También destacó que el derecho al aborto "no tiene vuelta atrás" y debe "consagrarse en la sanidad pública". Esto lo señaló en la presentación del secretario de Estado, Javier Padilla, quien intervino en el desayuno informativo del Foro Salud de Nueva Economía Fórum.

La ministra explicó que hay una ofensiva reaccionaria internacional que ha puesto el foco en la interrupción voluntaria del embarazo en numerosos países. En este sentido, y recordando que el 28 de septiembre fue el Día Internacional del Aborto Seguro, insistió en la necesidad de garantizar este derecho fundamental.

Logros

Mónica García subrayó el camino recorrido en los 10 meses al frente del Ministerio de Sanidad, recordando los principales hitos. Entre estos se encuentran el impulso del Plan de Prevención del Tabaquismo, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que pasará próximamente por el Congreso, el Observatorio de Salud y Cambio Climático y el Comisionado de Salud Mental.

Además, se ha hecho realidad la Ley ELA y en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos se dio luz verde a la financiación de dos tratamientos innovadores para nuevas indicaciones de cáncer de mama metastásico. Sobre este tema, la ministra afirmó que se trata de "una victoria de la sociedad civil y de las pacientes" y destacó la necesidad de pagar impuestos para poder afrontar medidas de este tipo.

Industria farmacéutica

El secretario de Estado, Javier Padilla, destacó los trabajos que está llevando a cabo el Ministerio de Sanidad para presentar nuevos avances, que generarán un "empuje" en los próximos meses.

En particular, se refirió a los logros en áreas como la política farmacéutica, la atención primaria y las políticas de salud pública, especialmente la lucha contra el tabaquismo.

Además, mencionó la necesidad de cambiar la relación con la industria farmacéutica. Para ello, se está trabajando en una Estrategia de la Industria Farmacéutica, que por primera vez está logrando un acuerdo entre cuatro ministerios. Esta estrategia busca pasar de un modelo centrado en la oferta a uno basado en la demanda, evitando que la relación con la industria farmacéutica se reduzca a una simple relación cliente-proveedor.

- A word from our sposor -

spot_img

Mónica García defiende el derecho al aborto y avanza en el protocolo de registro de objetores de conciencia