Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han registrado un incremento del 7,9% interanual en los datos acumulados en los ocho primeros meses del año, alcanzando los 109.740 millones de euros (7.990 millones más que un año antes). Los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero de 2023, han mostrado un incremento interanual del 42,7%, alcanzando 2.443 millones de euros. Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el aumento de las cotizaciones fue de 27.504 millones de euros (un 33,4% más). En el análisis mensual comparativo, se observa que en agosto, los ingresos por cuotas se cifraron en 14.128 millones de euros, 3.627 millones más que el mismo mes de 2019.

En su conjunto, las cuentas de la Seguridad Social han presentado un saldo positivo a 31 de agosto de 2024, de 1.619 millones de euros, resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 145.585 millones de euros, un incremento del 6,6%, y obligaciones reconocidas de 143.966 millones, que crecieron un 7,6% interanual.

Por su parte, los datos hasta el mes de julio (último dato disponible) arrojan un saldo positivo de 4.033 millones de euros para los Fondos de Seguridad Social, que incluyen, además del sistema de la Seguridad Social, los datos del Servicio de Empleo Público Español (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó 144.059 millones de euros, con un incremento del 7,6% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentaron un aumento del 7,7%, hasta alcanzar 143.694 millones de euros.

Ingresos no financieros

Como ya se ha indicado, en estos ocho primeros meses del año, las cotizaciones sociales ascienden a 109.740 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% respecto a los ingresos del mismo periodo del ejercicio 2023 (7.990 millones de euros más).

Este comportamiento ha sido impulsado por la evolución de las cotizaciones de ocupados, que han experimentado un incremento interanual del 7,8%, hasta alcanzar 103.604 millones de euros (7.508 millones más que en el ejercicio anterior).

Dentro de las cotizaciones de ocupados, se destaca la evolución que han experimentado las cotizaciones por regímenes, distinguiéndose entre régimen general y regímenes especiales (incluyendo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, Régimen Especial del Mar y Régimen Especial de la Minería y el Carbón).

Además, las cotizaciones de desempleados se cifran en 6.137 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 8,5% (482 millones en términos absolutos). Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 34.433 millones de euros, con un aumento interanual del 5,2%. La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos, que suma un total de 30.989 millones (un 4,2% más).

Gastos no financieros

Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 135.330 millones, un 8,2% más que en el mismo periodo de 2023. Esta cifra representa un 94% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 124.236 millones de euros correspondiente a pensiones y prestaciones contributivas, ha aumentado un 8%.

En un análisis detallado del área contributiva, el gasto en pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género) se ha incrementado un 7,3% hasta los 110.461 millones de euros, debido al aumento del número de pensionistas (1,4%), a la elevación de la pensión media (5,1%), así como a la revalorización general del 3,8% de las pensiones contributivas en el ejercicio 2024.

Respecto a los subsidios de incapacidad temporal, el gasto total aumentó un 17,6% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar 10.422 millones de euros, mientras que las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad ascienden a 2.859 millones (un 7,6% más).

Las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan 11.094 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento se debe, fundamentalmente, a la revalorización general del 6,9% establecida para el ejercicio 2024.

De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y complementos por mínimos 7.148 millones (un 7,6% más), y a subsidios y otras prestaciones 3.946 millones (un 14,2% más), de los cuales 3.669 millones de euros corresponden a Ingreso Mínimo Vital y prestaciones familiares, un 12,3% más respecto del año anterior.

- A word from our sposor -

spot_img

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social alcanzan un récord de 109.740 millones de euros