El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado en su web una serie de datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2024. El déficit del Estado hasta agosto se sitúa en el 2,45% del PIB, alcanzando un total de 38.807 millones de euros. Este déficit es consecuencia del impacto de las liquidaciones definitivas de 2022, practicadas en julio de 2024, en comparación con las liquidaciones de 2021 efectuadas en 2023. Las liquidaciones definitivas del sistema de financiación de 2022 ascienden a 25.322 millones a favor de las CCAA y las EELL, en comparación con los 11.810 millones del año pasado.
Déficit del Estado (agosto)
Hasta agosto, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 2,45% del PIB, lo que representa 38.807 millones. Este resultado se ha visto claramente afectado por la liquidación definitiva del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales correspondiente al ejercicio 2022, que ha provocado un aumento del déficit para el Estado de 13.523 millones.
Recursos no financieros del Estado
Los recursos no financieros se han situado en 176.273 millones, lo que implica un 6,6% más respecto al mismo periodo de 2023. Los impuestos han alcanzado los 143.683 millones, representando en torno al 82% del total de los recursos, con un crecimiento del 7,1% en comparación con agosto de 2023.
Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentaron un 6,8%, alcanzando 60.033 millones por concepto de IVA, cifra que es 7,2% superior a la de 2023. Los ingresos del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales se incrementaron un 28,8% (62 millones más) hasta 277 millones, mientras que los del Impuesto sobre Primas de Seguro crecieron un 9,3% (134 millones más) hasta 1.570 millones.
Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzaron 63.076 millones, lo que representa un 7,4% más que en los primeros ocho meses de 2023. De este total, 844 millones corresponden al Gravamen Temporal de Entidades de Crédito y Establecimientos Financieros de Crédito, mientras que el IRPF se situó en 36.370 millones.
Empleos no financieros del Estado
A finales de agosto, los empleos no financieros del Estado se han situado en 215.080 millones, cifra superior en un 6,5% a la registrada en los primeros ocho meses de 2023. La mayor partida corresponde a las transferencias entre administraciones públicas, representando alrededor del 63% del total de empleos no financieros.
Las transferencias a la Administración Regional han sumado 77.061 millones, de las cuales 69.899 millones corresponden al sistema de financiación. Los Fondos de la Seguridad Social han recibido 30.983 millones, un 4% más que en 2023, mientras que la Administración Local ha reportado 20.520 millones.
Las retribuciones salariales crecieron un 4,7%, alcanzando 13.695 millones. Este aumento fue parcialmente causado por la subida salarial del 2% efectiva desde el 1 de enero y los atrasos correspondientes al año anterior.
Déficit conjunto de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social (julio)
El déficit conjunto en julio de 2024 de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas se ha situado en 37.099 millones, equivalente al 2,34% del PIB. Si se excluye la ayuda financiera, el déficit hubiera alcanzado 37.535 millones.
Administración Central
El déficit de la Administración Central se situó en 39.713 millones, representando el 2,5% del PIB. En términos de PIB, el déficit del Estado alcanzó 2,64% en julio, ascendiendo a 41.808 millones.
Comunidades Autónomas
La administración regional reportó un déficit de 1.419 millones, equivalente al 0,09% del PIB, en contraste con el 0,22% del año previo. Este resultado se atribuye a un aumento de gastos del 6,9%, mientras que los ingresos crecieron 8,4%.
Fondos de la Seguridad Social
Los Fondos de la Seguridad Social cerraron con un superávit de 4.033 millones. Los gastos crecieron un 6,7%, superando el incremento del 6,5% en ingresos. Además, se observó un aumento del 7,2% en las cotizaciones sociales.
Déficit conjunto de las Administraciones Públicas (junio)
Se han publicado los datos de ejecución de 2024 de las Corporaciones Locales para el segundo trimestre, mostrando un déficit de 4.307 millones, equivalente al 0,27% del PIB. Con estos resultados, el déficit conjunto de las Administraciones Públicas en el segundo trimestre ascendió al 2,18% del PIB, por debajo del 2,39% registrado en junio de 2023.