Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El proyecto «RNE para todos» es una aplicación puesta en marcha por el ministerio que dirige Pablo Bustinduy y que permitirá a las personas sordas y con discapacidad auditiva acceder a la radio, mediante un servicio de subtitulado que transcribirá en directo todo lo que se diga en los programas de Radio Nacional de España (RNE), con la que se ha colaborado para desarrollar esta iniciativa. Una propuesta que impulsará los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas con discapacidad auditiva, que anteriormente no habían podido acceder a la radio, un medio que acabó de cumplir 100 años en el país, según ha afirmado el ministro.

Presentación del proyecto

El ministro ha presidido el acto de presentación de esta aplicación junto a la reina Doña Letizia, quien es presidenta de honor del Real Patronato sobre Discapacidad, institución que lideró el desarrollo de este proyecto. El evento tuvo lugar en los estudios centrales de Radio Nacional de España y fue transmitido en directo por el programa «Las Mañanas de RNE», donde tanto Pablo Bustinduy como Doña Letizia intervinieron.

Una acción pionera

Esta aplicación supone una acción pionera a nivel mundial en cuanto a la accesibilidad de las personas sordas. El subtitulado en directo que transcribe los contenidos radiofónicos ya estaba disponible en televisión, a través de los canales de RNE en la Televisión Digital Terrestre (TDT), así como en Internet a través de RTVE Play. El proyecto se inició gracias al Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), que creó «Mercurio-HG», un software que utiliza técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer subtitulado en directo.

Tecnología innovadora

Esta tecnología, según explican desde el Real Patronato sobre Discapacidad, utiliza reconocedores de voz y transcriptores automáticos, los cuales captan el audio de mesas de sonido y micrófonos para generar transcripciones, que a su vez se utilizan para producir subtítulos en tiempo real.

Avances en derechos sociales

«Es un avance muy importante para miles de compatriotas y es una prueba más de que, en España, se pueden alcanzar consensos firmes en la ampliación de derechos sociales», destacó Pablo Bustinduy, refiriéndose a los acuerdos políticos que se habían logrado en este año en materia de discapacidad, como la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española y el acuerdo parlamentario para una Ley ELA.

Datos sobre discapacidad auditiva

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España viven actualmente 1.230.000 personas con discapacidad auditiva, de las cuales el 98% se comunica mediante la lengua oral y, por lo tanto, son potenciales usuarias de este servicio de subtitulado innovador.

Impulso a los derechos de acceso

Durante la presentación del proyecto, Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, destacó que esta aplicación supone un impulso en los derechos de acceso a la información para las personas sordas o con discapacidad auditiva. También subrayó que estos derechos están contemplados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas y en la Ley General de Comunicación Audiovisual. «Gracias a iniciativas como estas, la radio pasará de ser un medio exclusivo para oyentes a ser accesible para todas las personas», afirmó.

Otras iniciativas del ministerio

Pablo Bustinduy mencionó también otras medidas en materia de discapacidad que se estaban desarrollando desde su ministerio, como el primer centro de salud accesible cognitivamente en España, destinado a personas con dificultades en la comprensión. Este centro fue inaugurado en Mérida recientemente.

Asimismo, el ministro anunció una aplicación destinada a que alumnos con discapacidades sensoriales puedan seguir al profesorado sin barreras, así como el desarrollo de otra aplicación para que las personas con discapacidad puedan utilizar el teléfono de emergencias 112 con seguridad, autonomía e igualdad.

- A word from our sposor -

spot_img

Bustinduy lanza una app que facilita el acceso a la radio para personas sordas