El Museo Municipal de Bellas Artes, TEA Tenerife, MUNA, Museo Militar Fuerte de Almeyda, Capitanía General, Teatro Guimerá y el cementerio de San Rafael y San Roque fueron algunos de los enclaves culturales destacados en esta edición.
Actividades culturales y artísticas para el fin de semana
Exposiciones, visitas guiadas, talleres y representaciones teatrales complementaron la programación cultural de la decimosexta edición de Plenilunio Santa Cruz. Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien detalló que “esta programación cultural se desarrolló en numerosos espacios de la capital entre los que sobresalieron el Museo Municipal de Bellas Artes, TEA Tenerife, el MUNA, el Museo Militar Fuerte de Almeyda, Capitanía General, el Teatro Guimerá y el cementerio de San Rafael y San Roque, entre otros”.
Plenilunio Santa Cruz como espacio cultural
Bermúdez informó que “la ciudad vivió un amplio programa de actividades culturales, artísticas y educativas repartidas en numerosos emplazamientos de la capital”, y añadió que “este amplio abanico de propuestas hizo de Santa Cruz un punto de referencia cultural, donde se entrelazaron nuestras tradiciones con propuestas artísticas contemporáneas para todos los públicos”.
La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, afirmó que “Plenilunio Santa Cruz es mucho más que un evento, es un espacio donde la cultura y el arte se encontraron” y añadió que “se trató de una iniciativa que no sólo dinamizó nuestra economía, sino que también reforzó el sentido de comunidad, prueba de ello es que cada año atraemos a más personas, posicionando a la ciudad como un referente cultural y artístico en la Isla”.
Inicio del fin de semana con música y arte
El viernes, el Museo Municipal de Bellas Artes amplió su horario de apertura, de 10:00 a 22:00 horas, para que el público pudiera disfrutar de su colección permanente. Además, ese día a las 19:30 se inauguró la programación musical con el Concierto Romanza de Plenilunio, a cargo de profesores del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Por otro lado, el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) abrió sus puertas durante todo el fin de semana de 10:00 a 20:00 horas, con exposiciones como “Dos que se cruzan”, sobre la obra de Óscar Domínguez, y “Dulces sueños”, de Carlos Rivero. Asimismo, en este espacio, el viernes a las 18:00 se realizó una visita guiada a la obra de Domínguez, y a las 19:00 se inauguró la “Bienal Contemporánea TEA 2024: La proclama herética”, además de proyectarse la película “El método Farrer” en el Cine TEA.
Ese mismo día, el MUNA abrió en horario especial hasta las 21:00 horas y ofreció visitas especializadas, previa inscripción, sobre rapaces nocturnas y otra sobre murciélagos, con pases a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas. La exposición temporal “El humo del progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación” tuvo visitas guiadas a las 17:00 y 18:00 horas.
El punto álgido de la programación del viernes se vivió en la plaza de la Candelaria con un espectáculo inédito con más de 220 drones, visible desde varios puntos del municipio, que comenzó a las 20:30 acompañado de un concierto de la Orquesta Filarmónica de Tenerife, con temas como Carros de fuego, More than you know, Played Alive (The Bongo Song), fragmentos de una obra de Basilio, Piratas del Caribe o One more time. Una vez concluido el espectáculo de drones, la orquesta continuó su concierto interpretando más de una docena de temas.
Actividades del sábado para toda la familia
El sábado, el Museo Militar Regional de Canarias Fuerte de Almeyda abrió sus puertas a partir de las 12:00 horas con una serie de actividades que incluían el relevo de guardia a las 12:15, una recreación de la II Guerra Mundial a la 13:00, un encuentro de airsoft a las 17:00, una recreación histórica del ataque inglés del siglo XVIII a las 18:00 y un concierto de la Banda Municipal de Música. Además, hubo actividades paralelas con música y una amplia oferta de talleres, como tiro con arco, modelismo y exhibiciones de la Bripac.
El MUNA, por su parte, estuvo abierto de 9:00 a 19:00 horas, continuando con las visitas a la exposición temporal sobre el Correíllo La Palma a las 11:30, 12:30, 17:00 y 18:00 horas, así como visitas guiadas sobre el ámbito funerario guanche a las 10:00 y 11:00 horas.
En el TEA, los asistentes pudieron disfrutar de actividades especiales como la Biblioteca de Arte a las 10:00; nuevas visitas guiadas a la exposición de Óscar Domínguez a las 12:00 y 17:00 horas; una visita al Aula Industrial también a las 12:00 y un taller sobre Bienal Contemporánea impartido por el colectivo Al’Akhawat a las 18:00.
El sábado, también se pudo conocer en profundidad el Salón del Trono ubicado en el Palacio de Capitanía General de Canarias, abierto de 11:00 a 20:00 horas. Además, la plaza Weyler acogió a las 12:00 horas la actuación de la unidad de música del Mando de Canarias (MCANA).
Otro de los enclaves destacados fue el Cementerio de San Rafael y San Roque, donde tuvo lugar la ruta teatralizada “Doblones para la eternidad” a cargo de Burka Teatro. Esta comedia de tinte histórico, ambientada a mediados del siglo XVI, trató sobre el afán de una adinerada terrateniente por recibir enterramiento y honras fúnebres a la altura de su linaje.
Un domingo de cultura para cerrar Plenilunio
Para el domingo, el MUNA abrió sus puertas gratuitamente de 10:00 a 17:00 horas y ofreció nuevas visitas guiadas sobre el Correillo La Palma a las 11:20 y 12:30 horas, y al ámbito funerario guanche a las 10:00 y 11:30 horas. Estas visitas requerían inscripción previa.
En el TEA, las actividades continuaron con exposiciones de Óscar Domínguez y Carlos Rivero, además de talleres gratuitos de la Biblioteca de Arte, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. También se realizó una visita guiada a la obra de Domínguez a las 11:00, y a las 12:00, Carlos Rivera guió a los asistentes por su exposición.
La programación cultural de Plenilunio se completó con dos sesiones de las visitas teatralizadas al Cementerio de San Rafael y San Roque, donde se representó “Doblones para la eternidad” a las 16:30 y a las 18:30 horas.
Plenilunio Santa Cruz fue organizado por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, con el patrocinio de Promotur Turismo de Canarias (Gobierno de Canarias) y fue financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de los Fondos Next Generation EU. También contó con el apoyo de Hospiten, Worten, Fuente Alta, Mutua Tinerfeña y Cajasiete.
Plenilunio Santa Cruz recomendó la utilización del transporte público o bicicleta, la adecuada ubicación de residuos y el uso de envases de cartón.
Aquellas personas interesadas en alojarse en Santa Cruz durante el evento encontraron información sobre hoteles y ofertas especiales en la sección de ‘Alojamientos’ de la web del evento, donde también se puede consultar la movilidad y el programa completo de actividades.