Las Palmas de Gran Canaria registra un nuevo récord en las cifras de empleo, recuperando 2.659 puestos de trabajo en septiembre
El paro desciende en la ciudad un 7,7% con respecto al mismo mes del año anterior y un 2,9% en comparación con el mes de agosto. La subida del empleo está liderada en septiembre por los sectores de la agricultura, la industria y la hostelería. Se registran un total de 12.520 contratos, un 7% más que en 2023, de los cuales un 39% son de tipo indefinido.
Incremento significativo de empleos
Las Palmas de Gran Canaria cerró el mes de septiembre con la recuperación de 2.659 empleos en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que supone un incremento del 7,7%. En relación al mes de agosto, salieron del paro 954 personas, reflejando un aumento del 2,9% en los puestos de trabajo.
El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, explicó que “la capital vuelve a registrar las mejores cifras de empleo desde el año 2008, marcando la consolidación de la recuperación del mercado laboral y de los sectores económicos del municipio”.
Impulso al tejido productivo
Ramírez destacó que desde el área de Empleo, y a través del IMEF, se continuaría impulsando el tejido productivo de la capital, con un fuerte enfoque en la formación y la mejora de la inserción laboral, especialmente para los colectivos más vulnerables de la ciudad.
Datos por grupos de edad
El mercado laboral creció, especialmente entre las personas menores de 25 años, con un aumento del empleo del 11,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. El grupo de personas de entre 25 y 44 años reflejó un aumento del 10,8% interanual y 6,1% intermensual, mientras que en el grupo de mayores de 45 años, el paro descendió un 5,8% interanual y 1,9% intermensual.
Empleo por niveles formativos
Por niveles formativos, el empleo subió con mayor intensidad entre las personas con educación primaria, con un incremento del 8,6% respecto a septiembre de 2023. También se observaron mejoras en las personas con educación secundaria, que aumentaron su empleo en un 7,9% interanual. Las personas con formación profesional y estudios universitarios también experimentaron mejoras, con un aumento del 4,8% y 3,9%, respectivamente.
Empleo femenino en aumento
La subida del empleo estuvo liderada en septiembre por las mujeres, que vieron un aumento del 8,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre los hombres, el empleo creció un 7%. Esta tendencia también se mantuvo en los datos intermensuales.
Crecimiento por sectores
En cuanto a los sectores, la agricultura, la industria y la hostelería mostraron el mayor crecimiento de puestos de trabajo. En agricultura, los empleos aumentaron un 19,03%, en la industria un 11,07% y en la hostelería un 8,90%. También el comercio reflejó un crecimiento del 7,55% interanual.
Contratos firmados
En total, Las Palmas de Gran Canaria registró 12.520 contratos en septiembre, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos, el 38,99% fueron contratos indefinidos, mientras que el 60,62% fueron temporales, con incrementos significativos en ambos tipos de contrato respecto al pasado mes y al año anterior.