Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) anunciaron oficialmente su adhesión a la Declaración de Sostenibilidad de Glasgow, una iniciativa pionera impulsada por la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC) que busca reducir la huella de carbono y promover la sostenibilidad en la anestesiología y los cuidados intensivos.

España se convierte en el primer país en firmar la declaración

La ministra de Sanidad, Mónica García, y el responsable de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad, Héctor Tejero, participaron en la firma de esta declaración, lo que supuso que España se convirtiera en el primer país cuyo Gobierno se adhirió a la Declaración de Sostenibilidad de Glasgow de ESAIC.

Compromiso del Gobierno con la sostenibilidad del sistema sanitario

Esta firma supuso reforzar el compromiso del Gobierno de España con la sostenibilidad del sistema sanitario a través de la implementación de prácticas sostenibles en anestesiología y cuidados intensivos que mantenían los más altos niveles de seguridad y calidad asistencial.

Recomendaciones de la Declaración de Glasgow

Entre las principales recomendaciones de la Declaración de Glasgow de ESAIC se encontraban la selección de anestésicos con bajo potencial de calentamiento, la optimización del consumo de energía en quirófanos y el uso de fuentes de energía renovable, además de minimizar la generación de residuos y mitigar la contaminación farmacéutica en aguas residuales.

Impacto del cambio climático en la salud y el papel de la sanidad

Se calculaba que el sector sanitario global era responsable de un 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, causantes del cambio climático al que nos enfrentamos. El cambio climático había sido reconocido por la OMS como una crisis de salud pública y se estimaba que, de no abordarse, podría causar 250.000 muertes adicionales anualmente entre 2030 y 2050.

En este contexto, la Declaración de Glasgow de ESAIC subrayaba la urgencia de incorporar la sostenibilidad en la atención médica y reducir la contribución de los hospitales a la crisis ambiental.

Unión a un esfuerzo internacional por la sostenibilidad

Al firmar esta declaración, el Ministerio de Sanidad se unió a un esfuerzo internacional para sensibilizar a profesionales sanitarios, pacientes, gobiernos y sociedades científicas sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la medicina. Con su apoyo a esta declaración, el Ministerio buscaba no solo reducir las emisiones y los residuos del sistema sanitario, sino también fomentar una cultura de responsabilidad ambiental dentro del mismo.

- A word from our sposor -

spot_img