Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos, programas y actividades que promueven la mediación en la ciudad. El acuerdo fue firmado por la coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, en un encuentro celebrado en la sede de esa entidad.

Fomento de la mediación

El convenio suscrito se alinea con la apuesta del Ayuntamiento por promover la mediación como un mecanismo ágil y efectivo de resolución de conflictos, siendo útil tanto para la ciudadanía como para profesionales, empresas y la propia administración.

Expectativas y resultados de la mediación

Gracias a esta herramienta, las partes implicadas ven sus expectativas satisfechas al construir acuerdos de forma consensuada. Una labor en la que la Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid pone todo su empeño, logrando resultados positivos en aproximadamente un 80% de los procesos de mediación que se inician ante determinados conflictos en competencias municipales.

La Cámara de Comercio y su papel

Por su parte, la Cámara de Comercio de Madrid es una corporación de derecho público con más de 130 años de historia que tiene como objetivo facilitar el desarrollo de empresas y autónomos en Madrid. Uno de sus fines es desempeñar actividades de mediación y arbitraje mercantil, tanto a nivel nacional como internacional. Desde 2014, cuenta con el Centro de Mediación Empresarial de Madrid (CMEM), una institución independiente de la Corte de Arbitraje de Madrid que busca contribuir al desarrollo de las empresas, proporcionándoles métodos alternativos de resolución ágil de conflictos.

- A word from our sposor -

spot_img