Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La sanidad sigue siendo un sector mayoritariamente femenino, con un millón y medio de mujeres frente a 478.000 hombres. La distribución por edades es relativamente equilibrada, ya que uno de cada cuatro trabajadores es menor de 35 años. Además, un tercio de las tareas en el sector de ‘healthcare’ son realizadas por máquinas, un porcentaje que se prevé que crecerá casi diez puntos en los próximos tres años.

Crecimiento del empleo en el sector sanitario

El número de trabajadores sanitarios en España no deja de crecer y se registran máximos históricos. Al cierre del primer semestre de 2024, el sector empleaba a más de 2 millones de personas, un 6,6% más que el año anterior. En los últimos cinco años, la estadística se había disparado un 26%, con 400.000 afiliados más, gracias a los ascensos en sus tres ramas de actividad: Actividades sanitarias (+24,9%), Asistencia en establecimientos residenciales (+25%) y Actividades de servicios sociales sin alojamiento (+33,6%).

Estabilidad del sector durante la pandemia

Diferente a otros grandes sectores de la economía española, el sanitario se había visto fortalecido durante y después de la pandemia. En ese momento, representaba el 9,4% del empleo nacional, siendo uno de los sectores más relevantes de la economía.

Demanda creciente de servicios de salud

“El aumento de empleo en este sector en el último lustro reflejaba la creciente demanda de servicios de salud y asistencia social. Su expansión era una respuesta directa a las necesidades de una sociedad cada vez más envejecida y demandante de cuidados especializados,” afirmaba Gloria Jam, responsable de la especialidad de Healthcare de Randstad.

Tendencias en la contratación

A pesar de que la temporalidad en el sector era del 26,6%, superior a la media nacional (15,5%), se observaba una tendencia al alza en la contratación indefinida y una disminución de los contratos temporales. El sector de healthcare contaba con 1,3 millones de contratos indefinidos en el segundo trimestre de 2024, lo que representaba un 5,5% más que el año anterior.

Dominio femenino en el sector

El sector sanitario estaba claramente dominado por técnicos y profesionales científicos, que representaban a más de 1 millón de ocupados. Les seguían trabajadores cualificados de otros sectores, con 680.000 empleados, y en menor medida contables, administrativos y otros empleados de oficina, con 142.000 trabajadores. Estas tres ramas concentraban el 92% de los afiliados del sector.

El sector evidenciaba un marcado predominio femenino, con un millón y medio de mujeres frente a 484.705 hombres. Aunque las tendencias de crecimiento eran similares para ambos géneros, con un aumento del 26% en mujeres y del 25% en hombres en los últimos cinco años, el empleo femenino representaba el 76% del sector, 30 puntos por encima del promedio nacional (46%).

Distribución por edades y reemplazo generacional

Los hombres ocupaban su mayor porcentaje en la rama de Actividades sanitarias, donde constituían el 28% de los trabajadores, mientras que en Asistencia en establecimientos residenciales y en Actividades de servicios sociales sin alojamiento, la cifra descendía al 17% y 14%, respectivamente.

En relación a la edad de los ocupados, el sector no enfrentaba el mismo reto de reemplazo generacional que gran parte de la economía española. La distribución por edades era equilibrada y mostraba signos de mejora. Aunque seguía dominada por personas de entre 45 y 54 años, el segundo grupo más presente era el de 35 a 44 años, que había superado al de mayores de 55.

Cada uno de los cuatro segmentos de edad representaba aproximadamente un cuarto de los ocupados. Los jóvenes de menos de 35 años en healthcare eran 524.000, aunque durante los últimos tres trimestres habían experimentado un decrecimiento.

Distribución territorial del empleo

Por comunidades autónomas, las áreas con más empleados eran aquellas con mayor población. La clasificación estaba liderada por Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid, con el 17,3%, 16,7% y 14% de la actividad nacional, respectivamente.

Uso de tecnología en el sector

Actualmente, el 32% de las tareas en el sector de Healthcare son realizadas por máquinas, cifra que se encuentra por debajo del promedio global. Se esperaba que para 2027 alcanzara el promedio global proyectado del 43%, con un enfoque particular en tecnologías de salud y cuidado, plataformas digitales y Big Data analytics. No obstante, las empresas del healthcare mostraban un bajo interés en la adopción de tecnología de IA, según el estudio elaborado por Randstad.

- A word from our sposor -

spot_img

aumentan en 400.000 los trabajadores sanitarios en España tras el Covid-19