El prestigioso Premio Gorila, uno de los reconocimientos ambientales más importantes en el ámbito internacional, fue otorgado a Gabriel Mato y Miguel Castroviejo Bolívar, quienes se destacaron por su compromiso permanente con la conservación de los ecosistemas y las especies. La ceremonia de entrega del galardón, creado por Wolfgang Kiessling para reconocer a individuos e instituciones con trayectorias sobresalientes en la protección del medio ambiente, tuvo lugar en la Sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias.
La importancia del desarrollo sostenible
La entrega contó con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y otras figuras públicas destacadas. Domínguez subrayó la importancia de impulsar un modelo de desarrollo sostenible que gestione responsablemente los recursos naturales. Asimismo, resaltó las contribuciones de Gabriel Mato y Miguel Castroviejo para crear una mayor conciencia social sobre la protección de la naturaleza.
Compromiso con la biodiversidad
En una ceremonia marcada por el compromiso con la biodiversidad, Wolfgang Kiessling, presidente de Loro Parque, y Christoph Kiessling, presidente de Loro Parque Fundación, entregaron personalmente los premios. Wolfgang Kiessling enfatizó la necesidad de unir esfuerzos para salvaguardar la biodiversidad global y proteger ecosistemas en constante amenaza. Destacó la importancia de iniciativas sostenibles, como las lideradas por Loro Parque y Loro Parque Fundación, que desde Canarias impulsan proyectos de conservación de alcance mundial.
Christoph Kiessling, por su parte, recordó la valoración de la labor de centros de conservación como zoológicos y acuarios, que son auténticas embajadas animales que contribuyen a frenar la extinción de especies. Para ilustrar esta idea, mencionó las 12 especies de loros que Loro Parque Fundación ha salvado de la desaparición.
Dedicados a la biodiversidad y su defensa
Gabriel Mato, eurodiputado en el Parlamento Europeo desde 2009, contaba con una destacada trayectoria en la defensa de la biodiversidad marina. Como coordinador de la Comisión de Pesca, impulsó múltiples iniciativas para promover prácticas responsables que protegen los recursos naturales de Canarias. Este compromiso lo llevó a ser uno de los principales apoyos para la propuesta de creación del Santuario de la Macaronesia, que Loro Parque Fundación ha estado promoviendo durante años. Gracias a su apoyo, las acciones en torno a esta propuesta lograron notoriedad en el Parlamento Europeo.
En su discurso de agradecimiento, Mato destacó el apoyo que había promovido la propuesta para crear un santuario marino en la región de la Macaronesia, una iniciativa clave para establecer un corredor seguro para cetáceos y otras especies marinas en una zona reconocida por su riqueza ambiental. Procedente de la isla de La Palma, Mato es uno de los canarios más reconocidos a nivel internacional en la defensa del medio marino, reforzando las formas sostenibles de desarrollo humano.
Miguel Castroviejo Bolívar, por su parte, es doctor en ecología ambiental y comenzó su carrera como director del Parque Nacional del Teide. Durante su gestión, implementó acciones de defensa del patrimonio natural, destacándose en su labor en defensa de Canarias. Fue durante esta etapa que conoció el trabajo de Loro Parque y Loro Parque Fundación, convirtiéndose en un firme defensor, facilitando que la ONG brillara ante los expertos de medio ambiente de todos los países miembros de la Unión Europea. Desde entonces, ha apoyado las acciones de defensa del medio ambiente ante la Dirección General de Medio Ambiente de la UE, promoviendo la sostenibilidad y la conservación de ecosistemas a nivel global.
Un galardón al compromiso y la acción en defensa del planeta
Desde su creación en 2003, el Premio Gorila ha ampliado su alcance, convirtiéndose en un distintivo global que reconoce a líderes en biología, política, periodismo y turismo por su dedicación constante y su tangible contribución al desarrollo de un entorno sostenible. En esta edición, el premio se otorgó en un momento de desafíos medioambientales sin precedentes, donde los premiados, Mato y Castroviejo, desempeñaron un rol activo en el Parlamento Europeo, impulsando políticas sostenibles para proteger la biodiversidad y la riqueza ambiental.
El reconocimiento de Mato y Castroviejo no solo resalta su labor en Europa, sino que también subraya el papel de Canarias como epicentro de la innovación en sostenibilidad. En 21 años de actividad, el Premio Gorila ha sido concedido a más de treinta personas y entidades a nivel mundial. En pasadas ediciones, el prestigioso premio fue otorgado a canarios como Antonio Fernández, uno de los científicos más reconocidos globalmente, y Ricardo Melchior, presidente del Cabildo de Tenerife entre 1999 y 2013, quienes comparten una trayectoria de amor y respeto por la naturaleza.