El IV Campus Feminista de Avilés tiene como objetivo combatir la discriminación de la mujer, abarcando temas que van desde la historia hasta el ciberfeminismo en Internet. Este evento se llevará a cabo en la Casa de Cultura.
Un espacio para el debate y la igualdad
El Campus Feminista de Avilés, que alcanza su cuarta edición, se ha consolidado como un espacio en el que se abordan las problemáticas que afectan a las mujeres, entendidas como una cuestión de toda la sociedad. La metodología utilizada combina teoría y práctica, creando una escuela de igualdad que en esta ocasión debatió sobre el combate a la discriminación, desde la historia hasta la lucha en las redes sociales. El evento se desarrolló del 18 al 20 de octubre en la Casa de Cultura.
Programa de actividades
El completo programa de actividades incluye ponencias con expertas de renombre en diferentes materias a tratar. Se discutirán temas como el combate a los estereotipos, el papel de las mujeres en la historia, el activismo de las ciberfeministas y la gordofobia, así como el temprano abandono de las mujeres en la vida política y las cuestiones de urbanismo relacionadas con el género.
Expertas invitadas
Entre las invitadas se encuentran Yolanda Domínguez Rodríguez, artista visual y consultora; Nuria Varela, escritora y experta en violencia de género; Teresa López Pellisa, ensayista; Magdalena Piñeyro, agente de igualdad; Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Cátedra UNESCO de Género; y Arantza Margolles, historiadora y arqueóloga.
Actividades adicionales
El evento también incluyó un concierto del Dúo Eleven, un monólogo a cargo de Patrisaki, y una visita teatralizada por el casco histórico de Avilés, en la que las protagonistas fueron mujeres que dejaron huella en la historia de la ciudad por sus valores y luchas.
Inscripción y contacto
La inscripción permaneció abierta hasta el 17 de octubre, y se dio preferencia a las personas que se habían inscrito previamente. Sin embargo, también se permitió la entrada a quienes desearan participar hasta completar aforo. Para más información, el Servicio de Igualdad estuvo disponible a través del teléfono 985 527 546 y el correo electrónico [email protected].
Objetivo del campus
La escuela de igualdad, de carácter gratuito, se constituyó como un espacio de encuentro para intercambiar experiencias y construir conocimientos en torno a asuntos que importan no solo a las mujeres, sino a todas las personas interesadas en avanzar hacia la igualdad.
Programa
Viernes 18 de octubre
- 17.00 horas. INAUGURACIÓN
- 17.15-18.30 horas. PONENCIA. «Cambiar las imágenes para cambiar el mundo», por Yolanda Domínguez Rodríguez, artista visual y experta en comunicación igualitaria.
- 18.45-20.00 horas. PONENCIA. Presentación del libro «El síndrome Borgen: Por qué las mujeres abandonan la política», a cargo de Nuria Varela.
- 20.15-21.00 horas. CONCIERTO. «Un recorrido por la voz de grandes mujeres», con el Dúo Eleven.
Sábado 19 de octubre
- 10.30-11.45 horas. PONENCIA. «El Ciberfeminismo y cómo se reflejan algunas de esas cuestiones en la literatura y el cine de ciencia ficción», por Teresa López Pellisa.
- 12.00-13.15 horas. PONENCIA. «Gordofobia y violencia estética: una cuestión de género», a cargo de Magdalena Piñeyro.
- 17.00-18.15 horas. PONENCIA. «Urbanismo y género: otras formas de pensar la ciudad», por Inés Sánchez de Madariaga.
- 18.45-20.00 horas. MONÓLOGO. «Las mujeres lloran y facturan», presentado por Patrisaki.
Domingo 20 de octubre
- 11.15-12.30 horas. PONENCIA. «Del ángel del hogar al ángel de la tierra. El papel asignado a las mujeres en las grandes tragedias de la Historia», por Arantza Margolles.
- 12.45-14.00 horas. VISITA TEATRALIZADA. Un recorrido por el casco histórico de Avilés, centrado en las mujeres que han impactado la historia de la ciudad, guiado por Factoría Norte.