El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 2024, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se tiñó con la calidez del blues y de las tonalidades latinas y flamencas en los conciertos programados, que se concentraron en la Sala Villanos gracias a la colaboración del festival con la iniciativa Villanos del Jazz. La música fluyó a través de la buena energía de Judit Neddermann, de la guitarra de Juan Habichuela Nieto, del pianista cubano Ernán Lopez-Nussa, de los aromas de Brasil, Cuba y África de Munir Hossn y su banda femenina, y del blues de Jack Broadbent, con su sorprendente técnica interpretando la slide guitar.
Judit Neddermann inicia la semana de jazz
Abrió la semana de JAZZMADRID la artista catalana Judit Neddermann, con su gran presencia sobre el escenario, su voz y su calidez y empatía, que hacían sentir al público como en casa. Su propuesta artística se nutría tanto del folk como de algunas músicas contemporáneas. Neddermann fue una vez la voz de la banda de mestizaje caribeño The Gramophone AllStars y colaboró con muchos artistas y proyectos, como Alejandro Sanz (en el dueto Este segundo), Jorge Drexler, Joan Manuel Serrat, Noa, Miguel Poveda, Macaco, Amaia, Rozalén o Zalon Thomson, entre otros.
El arte de Juan Habichuela Nieto en el escenario
El siguiente concierto estuvo a cargo de la guitarra de Juan Habichuela Nieto, quien tomó el escenario de la Sala Villanos. Este artista proviene de una de las dinastías más importantes y longevas del flamenco, que comenzó con su abuelo, conocido como ‘Habichuela el Viejo’, y que sigue brillando hoy con Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Juan Carmona. Con tan solo 15 años, actuaba ya en Nueva York con Enrique Morente. Habichuela también acompañó a otros grandes artistas como Estrella Morente, Pitingo, Juan de Juan, Antonio Canales, Diego Carrasco o José Parra, pero fue con Morente con quien empezó a desarrollar al máximo su faceta creativa, en el montaje teatral Fedra y en canciones de su disco Pablo de Málaga.
Ernán López-Nussa, la música cubana en el festival
La música de Cuba llegó por la puerta grande el sábado, de la mano de un clásico contemporáneo para legítimos buscadores de joyas en el jazz: el pianista, compositor, director y arreglista Ernán López-Nussa. Su reputación internacional se basó en su capacidad para combinar ritmo, lirismo y la tradición de su tierra de una manera auténtica, creando música con una riqueza formal impresionante y una gran versatilidad. Fundó los grupos Afrocuba, Cuarto Espacio y Cuban Quartet; y su lista de colaboraciones fue de primera división, trabajando con Pablo Milanés, Omara Portuondo, Ara Malikian, Luis Eduardo Aute o Jon Cleary, por mencionar solo algunos.
Munir Hossn y la fuerza musical femenina
Para completar el sábado, la programación presentó por primera vez en Madrid a Munir Hossn, acompañado de cuatro talentosas mujeres instrumentistas, quienes dieron vida a sus más recientes e inéditas composiciones, un repertorio exquisito que conformaría su próximo álbum. Munir Hossn & Elas celebraron una vez más el talento y la fuerza musical femenina, combinando magistralmente ritmos y melodías de todos los rincones del mundo. Esta vez sobresalió la inteligente y atractiva rítmica de algunos acervos procedentes de Brasil, Cuba y África.
El cierre de la semana con Jack Broadbent
La semana terminó a ritmo de blues: Jack Broadbent, con solo 36 años, fue un intérprete con el aplomo de las leyendas de este género. Títulos como Willin de Little Feat, Hit the road Jack de Percy Mayfield o Black Magic Woman de Fleetwood Mac formaron parte del repertorio que abordó en sus directos, señal de cuáles eran sus tótems particulares. Su sorprendete técnica en la slide guitar, haciendo uso de una petaca vacía en una maniobra a la que llamó hip flask blues, fue una de sus señas de identidad.
Lo que viene: talento nacional e internacional
Como breve adelanto para la semana siguiente, hubo que poner atención en el talento nacional, que abrió y cerró la semana con la pianista madrileña Lucía Rey, y el inclasificable Diego García el Twanguero, ganador de un Grammy latino y nominado a los Goya. El público también pudo deleitarse con las actuaciones de Jorge Glem, Lizz Wright y Gastón Joya.
Entradas a la venta
Las entradas para los conciertos de la programación oficial de JAZZMADRID 24 se podían adquirir en la web del festival. Las entradas de Villanos del Jazz estaban a la venta en ese mismo enlace.