El stand de la isla ha cautivado a los asistentes a la cumbre gastronómica con una variada muestra de sus productos más emblemáticos de las medianías.
Tenerife ha continuado mostrando todos los encantos de su cocina en San Sebastián Gastronomika 2024. Tras la primera jornada, enfocada en los productos del mar y en la que aproximadamente 300 personas participaron en diversas actividades organizadas por la isla en la cumbre gastronómica —a las que se sumaron más de 2.100 degustaciones realizadas en el Túnel del Vino—, esta segunda jornada se ha centrado en los productos de las medianías, incluyendo el gofio, los quesos y los mojos.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, declaró que “hemos mostrado hoy la segunda vertiente de nuestra propuesta en Gastronomika, que nos lleva a un recorrido delicioso por nuestras medianías para destacar la fortaleza de nuestros productos, particularmente nuestros quesos, diversos y capaces de competir en cualquier ámbito”. El consejero también expresó su orgullo porque los productores de la isla “hayan tenido eco en San Sebastián Gastronomika, y que nuestros productos hayan llegado a la mesa gracias a la intervención de nuestros chefs”.
Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, explicó que “en esta segunda jornada, la isla ha seguido exhibiendo su calidad en su stand, hoy bajo el lema de “Isla con alma”, destacando sus excepcionales productos de las medianías e incluso con la elaboración desde cero de un queso fresco”. Melwani añadió que “los asistentes a la cumbre gastronómica, y en particular quienes visitaron nuestro stand, han valorado y apreciado el carácter de la isla como un destino gastronómico de primer nivel, que complementa una estancia en Tenerife mientras se disfruta de nuestra amplia oferta turística”.

Previo a la jornada de hoy, el Palacio Miramar, frente a la Concha de San Sebastián, fue anoche el escenario de la Gran Cena de inauguración de San Sebastián Gastronomika, con la notable participación de Tenerife, que dispuso de dos stands culinarios: uno donde ofreció su arepita de carne de cabra y mojo picante, y otro con un buffet de algunos de sus premiados quesos. Los más de 350 invitados al evento, profesionales del sector a nivel nacional e internacional, pasaron por ambos puntos.
La gran riqueza gastronómica de las medianías de Tenerife
Con el ‘Barraquito meeting point’ establecido en el stand de Tenerife, este se convirtió en el primer punto de encuentro para los profesionales asistentes al congreso, y así la isla y sus medianías fueron protagonistas de todas las actividades. El taller de gofio y sus diversas variedades, con degustación, fue seguido por una cata magistral de quesos con la experta Zebina Hernández y la visión culinaria de Juan Carlos Clemente.
La cata de los Vinos de Tenerife, en esta ocasión centrada en el Oeste de la isla, incluyó vinos como D.O. Abona, Pagos de Reverón Rosa Jazmín 2023, Rosado seco; Mountain Wine, Listán Blanco y Malvasía 2022, Blanco seco; D.O. Ycoden-Daute-Isora, Tágara Marmamjuelo Sobre Lías 2023, Blanco Seco Lías; y Aceviño Blanco Seco 2023, Blanco Seco.
El almuerzo, preparado por el chef Alberto Margallo (San Sebastián 57, Santa Cruz de Tenerife), se inspiró en las fértiles medianías. Los vinos utilizados fueron: D.O.P. Islas Canarias, Atrevino Blanco 2022, blanco seco; Linaje del Pago Marmajuelo 2023, blanco seco lías; D.O. Tacoronte-Acentejo, La Baldesa Listán Negro, tinto tradicional; y Jardín de Abril, Tasat, tinto barrica.

Tenerife en el I Foro de Tabernas y Taberneros
El ‘Turismo de tabernas’ fue el tema de la charla en la que Tenerife, como patrocinador oficial de este Foro, participó, moderada por el periodista tinerfeño Francisco Belín, experto en la cultura del guachinche, un formato hostelero totalmente vinculado al vino y su época de vendimia y elaboración. Además, Tenerife ofreció degustaciones a los más de 50 asistentes, entre profesionales y destacados taberneros de toda España.
Durante estos días, el stand de la isla también ha sido punto de encuentro para importantes chefs como Martín Berasategui, Andoni Luis Adúriz, Oriol Castro y Eduard Xatruch (Disfrutar, Barcelona, Mejor Restaurante del Mundo 2024), Elena Arzak, Paco Morales (tres estrellas Michelin en su Noor de Córdoba), Joan Roca, Sacha Ormaechea o Eneko Atxa (tres estrellas Michelin en Azurmendi).
Dentro de la presencia de la isla en SS Gastronomika, el chef Víctor Suárez, del restaurante tinerfeño Haydée (La Orotava), con una estrella Michelin, participó en el I Concurso Nacional de Sopa de Pescado, junto a una decena de cocineros de todo el país. Durante toda la jornada, al igual que el día anterior, el Túnel del Vino registró una completa ocupación por parte de cocineros, sumilleres, distribuidores y periodistas especializados de diversas procedencias.