Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento licita la segunda fase de la reurbanización de la carretera de Los Tarahales por 2,9 millones de euros

El tramo entre La Ballena y el cruce con la avenida Escaleritas contará con más espacios para peatones, más zonas verdes con especies endémicas y la instalación de nuevo mobiliario urbano. El trazado tendrá tres rotondas: una próxima a la GC-3 que aportará un nuevo acceso a La Paterna, otra en la actual entrada a este barrio y la tercera en la conexión con la avenida Escaleritas.

Financiamiento del proyecto

Los trabajos estaban financiados por el Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda que dirigía el edil Mauricio Roque, había iniciado la licitación con un presupuesto base de 2.963.832,35 euros para la segunda fase de la reurbanización de la Carretera del Norte, en el tramo que comprende desde la rotonda de La Ballena hasta la recta de Los Tarahales.

Mejora de la cohesión territorial

Esta actuación, que se englobaba dentro de las acciones para la mejora de la cohesión territorial entre Ciudad Alta y los barrios de la periferia, estaba financiada por el Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

Declaraciones del concejal

El concejal del área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, había señalado que esta nueva licitación iba a permitir seguir reordenando la Carretera del Norte a su paso por el barrio de Los Tarahales, después de que en el pasado mes de junio finalizara la primera de las fases. Roque había indicado que esta actuación “mejoraría los accesos a La Paterna con la creación de dos nuevas rotondas, que se unirían a una tercera glorieta en la intersección con la Avenida Escaleritas con el propósito de aminorar la velocidad del tráfico”.

Espacio ciudadano y accesibilidad

“El Ayuntamiento continúa de esta manera con las mejoras en los barrios de la ciudad a través de actuaciones que permiten ganar espacio a la ciudadanía, con más y mejores aceras que contribuyan a fomentar la movilidad personal, más zonas verdes que mitiguen el cambio climático con la generación de más sombras y con una ciudad pensada en la accesibilidad de las personas con movilidad reducida”, enfatizó Roque.

Detalles del proyecto

El proyecto elaborado por la empresa municipal Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria, S. A. (GEURSA) contemplaba la mejora de los itinerarios peatonales en ambos márgenes de la vía debido a la inexistencia en algunos tramos de aceras o el estado de precariedad que presentaban, la mejora del entorno con zonas ajardinadas y la dotación de nuevo mobiliario urbano con marquesinas, bancos y papeleras.

Construcción de rotondas

Se preveía también la construcción de tres rotondas: dos de ellas sustituirían a las actuales intersecciones de entrada a La Paterna y la conexión con la Avenida Escaleritas en la recta de Los Tarahales; y la tercera dotaría a La Paterna de un nuevo acceso por la avenida Cronista Martín Moreno, donde actualmente existía una semiglorieta. De esta forma, junto a los pasos de peatones elevados, la reurbanización de la Carretera del Norte pretendía templar la velocidad de los vehículos para incrementar la seguridad de los peatones.

Ampliación de zonas verdes

Esta actuación permitiría ampliar las zonas verdes del trazado con la plantación de especies endémicas como ‘Lavanda canariensis’, ‘Echium decaisnei’, ‘Salvia canariensis’, ‘Dracanea draco’, ‘Euphorbia canariensis’ y ‘Artemisa thuscula’. Para su riego se instalaría una red para agua depurada que iría en paralelo con la red de saneamiento, que sería renovada.

Mejoras adicionales

Otras mejoras en la vía incluyeron la dotación de una red de drenaje de aguas pluviales de la que actualmente carecía y la instalación de luminarias tipo LED, que contarían con una fotometría adecuada para viales y una luz con una temperatura de 3.000º Kelvin (k) para generar un ambiente cálido y confortable. El plazo de ejecución previsto para estas obras era de 12 meses.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento lanza la segunda fase de la reurbanización de la carretera de Los Tarahales por 2,9 millones de euros