Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El JAI es el órgano en el que se elaboran políticas de cooperación sobre cuestiones transfronterizas relacionadas con la seguridad y la justicia, al que asisten ministros con competencias en Justicia e Interior. Esta es la primera vez que un ministro de Migraciones, en este caso una ministra, participa en este foro, lo que representa una clara intención de nuestro país de priorizar el respeto y defensa de los derechos humanos, explicó Saiz en un encuentro con medios de comunicación.

Política migratoria eficaz

Para la ministra, la política migratoria del Gobierno es un ejemplo de eficacia, ya que es transversal y abarca distintas actuaciones. Destacó la atención humanitaria a las personas que llegan a las costas, donde el personal del ministerio y las organizaciones sociales no se rigen por horarios ni calendarios. Sin embargo, el 94% de la migración en España en diez años ha ocurrido por vías regulares y el objetivo era fomentar su integración plena en la sociedad, dado que España necesita y tiene la capacidad para integrar a la población migrante.

En este contexto, Saiz situó el Plan Nacional de Integración y Convivencia Intercultural que presentó el presidente del Gobierno. «No comenzamos de cero; tenemos mucha experiencia y conocimiento acumulado a lo largo de los años y en respuesta a crisis como las de Afganistán o Ucrania. Vamos a ponernos a trabajar en colaboración con las comunidades autónomas y organizaciones sociales para ejecutar este plan desde la cogobernanza», afirmó.

Consejo JAI y temas tratados

En el Consejo JAI celebrado recientemente, se abordaron temas como la prevención de abusos sexuales a menores online y las consecuencias de los conflictos exteriores, especialmente la guerra de Rusia contra Ucrania y la situación en Oriente Próximo, así como sus implicaciones para la UE.

Reuniones bilaterales

Durante su encuentro con la comisaria de Asuntos del Interior, Ylva Johansson, la ministra destacó el esfuerzo personal de la comisaria sueca para avanzar en el Pacto de Migración y Asilo Europeo. «Le he agradecido a España su empeño y apoyo incondicional a proyectos como las Asociaciones de Talento o el Reglamento para la creación de una reserva de talento europeo. Son iniciativas que aprovechan las oportunidades que brinda la migración», añadió.

Saiz también compartió con la comisaria los últimos avances en materia migratoria en España, incluidos el trabajo conjunto en la implementación del Pacto y la reforma del Reglamento de Extranjería. Informó que los equipos técnicos ya estaban trabajando intensamente para adaptar la normativa española.

Además, mantuvo reuniones bilaterales con Nikolaos Panagiotopoulos, ministro de Migración y Asilo de Grecia, y Byron Camilleri, ministro del Interior de Malta. El ministro griego mostró interés por la situación de los menores no acompañados en España, destacando la necesidad de proteger su interés superior. La ministra coincidió en que las políticas de inclusión son fundamentales para ayudar a estos niños y adolescentes a romper con estereotipos dañinos.

Grecia, Italia, Chipre, Malta y España forman parte del grupo MED5, que aboga por un Pacto Europeo de Migración y Asilo con un reparto justo de la responsabilidad entre los países de primera entrada y los demás Estados Miembros de la UE.

Situación migratoria en España

En cuanto a la situación migratoria en España, Saiz destacó un informe de la Comisión Europea que predecía un descenso en las llegadas de migrantes a las costas españolas en comparación con el mismo periodo del año anterior. «Esto es relevante, teniendo en cuenta que al inicio del año se había registrado un volumen excepcional de llegadas», explicó.

Resaltó que la cooperación de España con otros países está dando buenos resultados. «Quiero destacar el trabajo conjunto con Senegal, Mauritania y Gambia, con quienes firmamos recientemente acuerdos de colaboración para la cooperación en migración circular, y los frutos de estos acuerdos ya se estaban notando».

- A word from our sposor -

spot_img

Elma Saiz marca un hito al ser la primera ministra de Migraciones de España en asistir al Consejo Europeo de Justicia e Interior