Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La línea ICO-MAPA-SAECA para apoyar el acceso a la financiación a los sectores agrario y pesquero permitirá movilizar un volumen total de crédito de unos 500 millones de euros. Casi 8.600 agricultores, ganaderos y pescadores se beneficiarán de esta línea que financia el principal de los préstamos -hasta un máximo del 15%- y el coste de los avales, en créditos solicitados por una treintena de entidades bancarias.

Línea ICO-MAPA-SAECA en marcha

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) puso en marcha la línea ICO-MAPA-SAECA en marzo de 2022, con el propósito de dar apoyo al sector agrario y pesquero ante la pérdida de rentabilidad por causa de la sequía y de la guerra en Ucrania.

Gran acogida del sector

El plazo de solicitud finalizó el pasado 15 de septiembre, con una gran respuesta en el sector, ya que los fondos públicos asignados para esta medida se ampliaron hasta alcanzar los 85,1 millones de euros, casi totalizados entre los beneficiarios.

Bonificación para préstamos

Esta iniciativa permitió bonificar el principal de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de hasta 100.000 euros destinados a los titulares de explotaciones agrarias y a otros operadores del sector agroalimentario y pesquero. Para obtener la subvención, el crédito solicitado debía contar con un aval de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA).

Fondos asignados

El ministerio destinó 60 millones de euros a la bonificación de la línea MAPA-ICO-SAECA y 25,08 millones de euros para financiar los avales de SAECA. Las bonificaciones aprobadas se circunscribieron al 12% del valor del principal del crédito en las explotaciones agrarias y otros operadores del sector agroalimentario y pesquero, y al 15% en el caso de las explotaciones ganaderas, operadores del sector pesquero y acuícola, así como en las cooperativas agroalimentarias.

Beneficiarios y créditos

Actualmente, con el 99% de ejecución de la línea ICO-MAPA-SAECA, el número de beneficiarios de las ayudas se situó en 8.475, con un crédito medio subvencionado por valor de 57.841 euros. El importe total del presupuesto adjudicado alcanzó 59,17 millones de euros y el crédito subvencionado final se elevó a 482,70 millones de euros. Una vez se asigne el 100% del presupuesto, la cifra final de beneficiarios de la línea ICO-MAPA-SAECA será del orden de 8.600.

Impacto en comunidades autónomas

Se destaca que las comunidades autónomas de Aragón y La Rioja se sumaron a la línea de financiación con bonificaciones a la tasa de interés complementarias. Todas las comunidades autónomas tuvieron beneficiarios de los fondos. Con el 99% de la línea ejecutada, destaca el impacto en Aragón (3.002 beneficiarios, 27,9 millones de euros de ayudas y un crédito subvencionado de 215,6 millones de euros) y en Castilla y León (3.091 beneficiarios, 14,9 millones de euros de ayudas y un crédito subvencionado de 137,0 millones de euros).

Otras comunidades autónomas donde la medida tuvo un alto impacto son Navarra (388 beneficiarios, 3,6 millones de euros de ayudas y 31,6 millones de euros de crédito subvencionado); Extremadura (498 beneficiarios, 2,3 millones de euros de ayudas y 19,9 millones de euros de crédito subvencionado); Castilla-La Mancha (386 beneficiarios, 2,2 millones de euros de ayudas y 17,8 millones de euros de crédito subvencionado) y La Rioja (365 beneficiarios, 2,0 millones de euros de ayudas y 19,2 millones de euros de crédito subvencionado).

Entidades financieras involucradas

Por entidades financieras, con el 99% de la línea ejecutada, destaca la participación a través de Caja Rural de Aragón (1.826 beneficiarios), Ibercaja (1.402 beneficiarios), Unicaja Banco (1.266 beneficiarios), Caja Rural de Burgos (1.095 beneficiarios), Caja Rural de Navarra (599 beneficiarios) y Cajamar (529 beneficiarios).

Nueva línea para jóvenes

El MAPA trabaja en una nueva línea exclusiva para los jóvenes del sector primario, un compromiso incluido en las 43 medidas por el ministerio para mejorar la situación de agricultores y ganaderos.

SAECA y su impacto

Durante el año 2023, SAECA avaló un total de 7.202 operaciones financieras a agricultores y ganaderos, por un importe total de 252,4 millones de euros, un 4,73% más que el año anterior. En 2024, SAECA esperaba formalizar 8.150 operaciones por 385 millones de euros.

A lo largo de la legislatura 2019-2023, SAECA formalizó 32.197 operaciones de aval, por un valor total que superó los 1.000 millones de euros. Esto supuso el 33,0% de los importes y el 27,4% de las operaciones de todas las formalizaciones históricas de SAECA, desde su fundación en 1988.

Se estimó que el impacto de la actividad de la sociedad alcanzó al 3,9% del total del endeudamiento del sector primario español (la previsión era que en 2024 llegara al 5%) y al 1,8% del conjunto de las explotaciones agrarias en España.

- A word from our sposor -

spot_img

La línea de apoyo ICO-MAPA-SAECA moviliza 500 millones de euros para el sector agrario y pesquero