El Ayuntamiento de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales de la Mediación (FAPROMED) han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo proyectos, programas y actividades que promuevan y difundan la mediación. La coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, y la presidenta de FAPROMED, Urbania Rondón, rubricaron el acuerdo en el Palacio de Cibeles.
Importancia del mediador
La figura del mediador es esencial, ya que actúa como un profesional conocedor del conflicto, aplicando principios de voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad y neutralidad. Con la firma de este convenio, se busca fomentar la difusión entre la ciudadanía de las posibilidades que ofrece la mediación y otros métodos alternativos de resolución de conflictos, además de avanzar en Madrid para que este servicio sea cada día más accesible y se preste con mayores estándares de calidad.
Desarrollo de la Oficina de Mediación
El Ayuntamiento de Madrid implementa medios alternativos para la solución de conflictos a través de la Oficina de Mediación municipal, un servicio pionero que ha permitido llevar a cabo, en el transcurso de 2024, 122 procesos de mediación administrativa y entre particulares en competencias municipales. De estos trámites, sesenta ya han concluido, con un 86% de ellos alcanzando un acuerdo.
Objetivos de FAPROMED
Constituida en el año 2011, FAPROMED agrupa asociaciones de profesionales de la mediación de diversas comunidades autónomas y tiene como objetivo trabajar por el reconocimiento social y profesional de estos expertos, así como procurar la difusión, sensibilización y promoción de la mediación en la sociedad. Para el Consistorio, la colaboración con una entidad que reúne la experiencia de diversos colectivos profesionales de la mediación es muy valiosa.