Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Un análisis basado en datos de Eurostat y del Instituto Nacional de Estadística revela que las tasas de pobreza y exclusión social en España han mostrado una clara tendencia a la baja desde el año 2021, destacando el papel del Estado en esta mejora.

Análisis de la situación actual

El estudio realizado por la Secretaría General de Inclusión concuerda con un informe presentado en el Senado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en España (EAPN-ES). En este informe se enfatiza que las ayudas y prestaciones del Estado, junto con el fomento del empleo, han permitido que las tasas de pobreza se mantengan en niveles mínimos en comparación con años anteriores.

La ministra Elma Saiz afirmó que «las medidas puestas en marcha por el Gobierno desde la pandemia – como el Ingreso Mínimo Vital, el aumento del salario mínimo, la reducción del IVA, los topes a las facturas de luz y gas, y la revalorización de las pensiones – han evitado que 10,8 millones de personas caigan en situación de pobreza«. Según el informe de EAPN, si las familias hubieran dependido únicamente de sus ingresos reales sin la ayuda del Estado, la tasa de pobreza hubiera ascendido al 42,6%, mientras que tras las transferencias, se sitúa en un 20,2%.

La tasa de riesgo de pobreza ha bajado de 21,7% en 2021 a 20,2% en 2023, la más baja desde 2015. Además, la tasa de riesgo de pobreza severa ha pasado del 10,2% en 2021 a 8,3% en 2023, también la más baja desde 2015.

La ministra Saiz subrayó que estos datos demuestran la efectividad de la política del Gobierno, pero señaló que «nuestra acción no ha terminado y somos muy conscientes de ello. No nos conformamos». Resaltó que la lucha contra la desigualdad y la pobreza debe ser un compromiso compartido entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

El Ingreso Mínimo Vital, implementado en 2020, ha sido fundamental para ofrecer una protección homogénea en todo el país. Sin embargo, se aclaró que este ingreso debía complementarse con las rentas mínimas autonómicas, que han sido reducidas en la mayoría de las comunidades. Solo Cataluña, Navarra, País Vasco, Comunidad Valenciana y Canarias no han disminuido sus rentas mínimas.

Desde su implementación, el Ingreso Mínimo Vital ha logrado reducir la pobreza severa entre un 5% y un 20%, y en regiones como Andalucía, Extremadura o Murcia, abarca cerca del 8% de la población. Además, su cuantía se ha revalorizado más de un 30% desde 2020, destacando un incremento del 15% en 2022 para contrarrestar la inflación.

Otros indicadores

Según el informe de EAPN, entre 2013 y 2018, las transferencias del Estado a los hogares mostraron una considerable disminución, mientras que en los últimos años, las acciones de protección estatal han incrementado. En 2021, la pobreza se redujo en 3,1 puntos porcentuales gracias a medidas como los ERTE y el Ingreso Mínimo Vital, evitando que 1,5 millones de personas cayeran en la pobreza.

El informe también resalta el impacto positivo de las pensiones públicas, que, al ser revalorizadas conforme al IPC, reducen el riesgo de pobreza en 16,4 puntos porcentuales, beneficiando a aproximadamente 7,8 millones de personas. A pesar de que 2 millones de personas no reciben directamente estas pensiones, se benefician del apoyo indirecto, resaltando la importancia de la inversión social en pensiones.

El índice de GINI, que mide la desigualdad, ha mostrado una tendencia a la baja desde 2014, alcanzando su mínimo histórico en 2023 con 31,5 puntos y posicionándose como una de las tasas más bajas entre las principales economías europeas.

Pobreza infantil

Tras evaluar ingresos de ayudas como las de vivienda y asistencia social, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en España estima que en 2023, el 18,2% de las personas en hogares con menores recibieron alguna ayuda, marcando un incremento del 82,4% respecto a años anteriores.

Las personas en hogares vulnerables con menores ingresaron 4.207 euros de media al año, lo que significa 1.112 euros más que en 2021.

Una de las medidas más relevantes en la lucha contra la pobreza infantil ha sido el Ingreso Mínimo Vital y su complemento asociado, ya que el 67% de los hogares beneficiados tienen menores. En total, 816.000 menores están protegidos por esta prestación.

En cuanto al complemento de ayuda a la infancia, en 2024 llegará a 455.000 familias. La ministra Saiz enfatizó que «nunca antes se ha dedicado tanto esfuerzo en la lucha contra la pobreza infantil», con un gasto cuadruplicado para tal fin, aunque reafirmó que «no nos conformamos». Resaltó que «una democracia plena es la que garantiza todas las oportunidades para las nuevas generaciones».

- A word from our sposor -

spot_img

Gobierno reduce la tasa de pobreza a su menor nivel en 10 años gracias a acción protectora