Las Palmas de Gran Canaria licita un contrato de consultoría para impulsar la modernización administrativa
Los resultados de este estudio permitirán al Ayuntamiento disponer de una estrategia que establezca un plan de acción para la mejora del ecosistema digital municipal. La Concejalía de Presidencia, Hacienda, Innovación y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige Francisco Hernández Spínola, ha licitado la contratación de los servicios de consultoría sobre la situación actual y el plan de mejora de su ámbito de modernización administrativa.
Objetivos de la modernización administrativa
Como señala Hernández Spínola, dado que el actual grupo de gobierno tenía como objetivo “dar un salto cualitativo y cuantitativo en el proceso de digitalización administrativa, teniendo siempre como eje central la mejora de los servicios públicos prestados a la ciudadanía”, este proyecto permitió al Ayuntamiento “disponer de un plan que establezca las líneas maestras para impulsar la modernización administrativa”.
Detalles de la licitación
Por ello, el Consistorio licitó este acuerdo por 93.269,69 euros con el fin de tener un diagnóstico de la situación actual de todos los elementos que conforman dicho ámbito municipal.
Servicios contratados
Así, los servicios contratados relacionados con esta licitación ofrecerán una descripción de la situación actual y diagnóstico, un informe comparativo con otros municipios similares del país en población con la capital grancanaria y un plan de acción para la mejora de la innovación en el Ayuntamiento. Este análisis se realizó también con aquellas empresas y organismos públicos dependientes del Ayuntamiento, dado que también sus planes, procesos y proyectos contribuyen al ecosistema administrativo del Consistorio.
Evaluación de la Agenda Digital Municipal
De este modo, se analizó si se estaban cumpliendo las líneas marcadas por la Agenda Digital Municipal 2021-2025, que recoge las estrategias definidas para mejorar las infraestructuras y sistemas TIC municipales, y se crearán las bases con las que redactar la nueva ruta digital para el periodo 2026-2030.
Fases de ejecución del contrato
Este contrato, cuyas ofertas pudieron presentarse hasta el 28 de octubre en la Plataforma de Contratación del Sector Público, tuvo una ejecución que se dividió en tres fases (análisis, comparativa y plan de acción para la mejora) para las que fueron necesarias un jefe de proyecto, un consultor de organización, un consultor tecnológico y un consultor jurídico.