Este jueves a partir de las 22:30 horas, Conspiranoicos, el programa conducido por Jokin Castellón, vuelve a laSexta tras el éxito de sus dos primeras emisiones. La semana pasada, el programa confirmó su buena acogida en la cadena con un 6% de cuota de pantalla y mejoró el número de seguidores hasta los 409.000 espectadores de media y 2.426.000 espectadores únicos, con respecto al estreno. Además, subió al 7,1% en Target Comercial.
El nuevo formato de laSexta
El nuevo formato de laSexta, que investiga en profundidad las grandes conspiraciones actuales y los intereses que esconden, desvelará quiénes son los hombres y mujeres que difunden la propaganda del Kremlin en España. ¿Quién está detrás de las campañas de intoxicación que pretendían influir en la sociedad española? ¿Qué recibían a cambio de propagar las ideas de Putin?
Detalles sobre el espía ruso
Conspiranoicos también destapará nuevos detalles desconocidos del espía ruso Pablo González, quien colaboró como periodista en laSexta. ¿Cómo consiguió infiltrarse en ciertos lugares? ¿Quién le ayudó? ¿Qué información compartía con los servicios secretos rusos?
Expertos y corresponsales en el programa
Esta semana, acompañarán a Jokin Castellón los corresponsales en Rusia expulsados del país, Xavier Colás y Marc Marginedas; el opositor exiliado en España, David Khakim; la historiadora rusa, Elena Bogush; y la periodista ucraniana Margarita Yakovenko, entre otros.
Conspiranoicos se suma a la amplia y variada oferta de laSexta, reforzando el compromiso de la cadena con la información y la veracidad. El programa analiza todo el proceso de creación y difusión de las tesis conspirativas para aportar conclusiones respaldadas por la verificación de datos.
Las preguntas que busca responder
¿Qué mentiras se estaban difundiendo? ¿Cómo las creaban y expandían? ¿Qué mecanismos se empleaban para convertirlas en creíbles y conseguir seguidores? ¿Quiénes se ocultaban detrás de ello y cuáles eran sus propósitos? son algunas de las preguntas que Conspiranoicos busca responder para los espectadores en un ejercicio de servicio público ante la enorme proliferación de estas teorías, que cada vez conseguían mayor impacto entre la población.
Investigación de conspiraciones actuales
El nuevo formato indagaría cada semana en profundidad las grandes conspiraciones actuales: los anticiencia, los difusores de la teoría del Gran Reemplazo sobre los inmigrantes, quienes se enriquecen a través de bulos y mentiras, o los que empleaban la desinformación como arma de guerra. Además, Conspiranoicos también mostraría, con ejemplos reales, una de las cuestiones fundamentales en la difusión de bulos y conspiraciones: el funcionamiento de los algoritmos de las grandes empresas tecnológicas para que dichos mensajes se normalicen en las conversaciones públicas de la sociedad.
Una amplia lista de expertos para destapar las conspiraciones
Conspiranoicos, una producción de laSexta Noticias (6YM) y Newtral, estará disponible fuera de España a través de atresplayer Internacional y del canal Antena 3 Internacional.
Jokin Castellón está al frente de Conspiranoicos. Castellón cuenta con una amplia trayectoria profesional en laSexta, donde se incorporó en 2008, desarrollando gran parte en el periodismo de investigación. Fue responsable en la cadena de la investigación de los Papeles de Panamá y en 2016 recibió el Premio a Mejor Periodista de la Asociación de la Prensa de Madrid. Actualmente, presenta laSexta Clave, el ‘otro’ informativo de laSexta.
Junto a Castellón, Conspiranoicos cuenta con una variedad de expertos que destaparán todo el proceso de las teorías de la conspiración en diferentes ámbitos, desde los vinculados a ámbitos criminales hasta grupos ‘ultras’, política internacional, redes sociales, seguridad, defensa, ciencia y medicina, entre otros.
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, la divulgadora Rocío Vidal (La gata de Schrödinger) o Gonzalo Fanjul, director de investigaciones de la Fundación por Causa, formarán parte de los expertos en cuestiones de ciencia.
También participarán los periodistas especializados en ultraderecha y grupos neonazis Miquel Ramos y Antonio Maestre; el profesor de Relaciones Internacionales Pedro Rodríguez; el escritor y periodista Jesús Bastante, conocedor de las conspiraciones religiosas y del mundo de las sectas; la abogada y criminóloga Beatriz de Vicente; Elia Gonzalo, experta en asuntos de Seguridad e Interior; el filósofo Vico; el periodista Emilio Doménech (Nanisimo), conocedor del mundo de las redes sociales y los nuevos canales de comunicación; y Rodrigo Taramona, creador de contenido.
laSexta, vocación por la información y el servicio público
Desde su nacimiento, laSexta ha convertido sus espacios de información y actualidad, producidos por laSexta Noticias, en una seña de identidad caracterizada por su forma de contar la actualidad de manera diferente y comprometida.
laSexta Noticias es la factoría de espacios como los informativos de laSexta en sus distintas ediciones, laSexta Deportes, laSexta Meteo, Al Rojo Vivo, Más Vale Tarde, laSexta Clave, laSexta Columna y laSexta Xplica, bajo la dirección de Antonio García Ferreras (director editorial de laSexta) y con César González Antón y Álvaro Rivas como director y codirector de laSexta Noticias, respectivamente.